Tras publicar un beneficio semestral más de cuatro veces superior al registrado el año pasado, Bankinter se coloca en cabeza del Ibex 35. Frente a un índice errático , las acciones del banco llegan a apuntarse alzas del 6% al haber batido las previsiones del mercado con unas cuentas que ya ponen en bandeja de plata un nuevo tramo alcista para su cotización.
A cierre de junio, Bankinter consiguió un beneficio neto acumulado de 102,3 millones de euros frente a los 96 millones conseguidos un año antes. Una cifra que, según ha declarado la propia entidad, ha convertido a la primera mitad de este año en su “mejor primer semestre de los últimos tres años” y que se ha construido sin ingresos extraordinarios. En su lugar, la mejora se ha cimentado fundamentalmente en la mejora de los negocios de seguros y banca privada, siendo esta última una de sus grandes apuestas de crecimiento.
El margen bruto mejoró un 2,4% frente a junio de 2012, al haber alcanzado los 657,4 millones de euros debido al repunte de las comisiones netas. También subió el margen antes de provisiones, un 6,1% interanual, hasta los 322,3 millones de euros, permitiendo que la entidad haya adelantado ya deterioros futuros en su balance. Peor se comportó el margen de intereses, que cedió un 14,8% hasta los 288,4 millones de euros a consecuencia de la “brusca caída” del índice Euríbor.
No obstante, desde la entidad presidida por Pedro Guerrero se recuerda que las cuentas del primer semestre de 2012 se vieron afectadas por la realización de todas las provisiones exigidas por el ministro De Guindos. Una advertencia que no ha impedido que su gráfica de cotización rozase esta mañana los 3,40 euros por acción, desafiando una vez las previsiones de la mayor parte de los analistas que siguen su evolución y que fijan unos precios objetivos inferiores a sus cotas actuales de cotización.
La tasa de morosidad se redujo una vez más, hasta el 4,62% frente a una media del sector del 11,21%. Además, su cartera de préstamos refinanciados se sitúa en el 3,5% del total sus créditos, una cifra muy inferior al 12,8% que soporta la media de sus comparables. Así, el capital de máxima solvencia del grupo, según los criterios de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) asciende al 10,9%.
En las compras que una sesión más aupaban un Bankinter que suma un 3% al alza desde enero, los gestores más activos eran Merrill Lynch, Deutsche Bank y Renta 4. Mientras tanto, las ventas las lideraban desde los mostradores de CM Capital Markets, M&B Capital Advisers y Mirabaud Finanzas. Entre todos daban lugar a un volumen de negociación de más seis millones de títulos a media sesión, alcanzando ya al calor de sus positivas cuentas su cota más abultada en más de un mes.