Zeltia cotiza este miércoles sus resultados con descensos de hasta el 1,3% en Bolsa. A pesar de haber cosechado un 28% más de beneficio que hace un año, las cuentas semestrales de la farmacéutica han sido la excusa perfecta para el paso por caja de muchos inversores que en apenas tres meses han disfrutado de una revalorización del 72% en la cotizada.
A cierre del pasado junio, Zeltia consiguió un beneficio neto de 14,4 millones de euros, según dio a conocer ya al cierre de mercados ayer. Unas cuentas protagonizadas por la mayor concentración del grupo en oncología, gracias fundamentalmente a los ingresos conseguidos por su fármaco estrella Yondelis en los países en los que en los últimos meses se ha ido aprobando su comercialización o se ha avanzado en nuevos tratamientos. Especial mención para los frecuentes pagos recibidos desde EEUU.
Buena cuenta de este escenario lo arrojan las cifras de ventas del reconocido antitumoral. Mientras que la facturación bruta por Yondelis creció un 13,3% en términos interanuales, las ventas totales del grupo se resintieron un 2%, hasta un montante total de 71,3 millones de euros. El restablecimiento del suministro de Caelyx, con el que se receta en varios tratamientos, ha sido clave en esta mejoría, según señala la propia compañía gallega.
La cifra que peor ha sentado entre los inversores ha sido la de resultado bruto de explotación, que se ha quedado en 19,6 millones de euros frente a los 20,8 millones conseguidos en igual periodo del año 2012. La deuda del grupo, sin embargo, sí mejoró por undécimo trimestre consecutivo, hasta quedar en 104,6 millones de euros.
Aunque la mayoría de brókeres que siguen de cerca la evolución de Zeltia han reiterado su visión positiva, el choque contra la zona de resistencia que marcan los 2,35-2,40 euros por acción y la caída en algunas áreas de negocio han espoleado el paso por caja en una compañía que remonta un 92% en Bolsa desde enero. En las ventas, los gestores más activos eran Renta 4, Mercavalor e Inversis Banco, mientras que las compras las dominaban los mostradores de Banco Sabadell, Merrill Lynch y Société Générale.