La argentina YPF ya tiene socio para explotar el yacimiento de Vaca Muerta. El acuerdo de mínimos suscrito el pasado mayo con la estadounidense Chevron se ha cerrado este martes en Buenos Aires. La compañía norteamericana se ha comprometido a una inversión inicial de 1.240 millones de dólares, unos 945 millones de euros, para la perforación de más de 100 pozos en la zona petrolífera.
En esta primera etapa de desarrollo del que es el mayor yacimiento de hidrocarburos no convencionales del Cono Sur, se llevarán a cabo perforaciones en un área de 20 kilómetros cuadrados. Según la nacionalizada argentina YPF destacó en un comunicado, una segunda fase “requerirá la perforación de más de 1.500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una producción de 50.000 barriles de petróleo y tres millones de metros cúbicos de gas natural asociado por día”.
Analistas internacionales destacan, sin embargo, que el acuerdo se ha dilatado en el tiempo más de lo que había previsto el Gobierno argentino y que se ha cerrado por un importe inferior al que se barajaba en el mercado y en la misma Casa Rosada. En este sentido, la rápida puesta en marcha de Vaca Muerta se convirtió en uno de los objetivos cumbre del programa energético de Argentina, que hace poco más de un año decidía expropiar YPF a la española Repsol alegando precisamente falta de inversión en este y otros yacimientos. Extremo que la presidida por Antonio Brufau ha negado reiteradamente.
La presidenta argentina, Cristina F. de Kirchner, presente en el acto de firma del acuerdo, promulgó una ley el pasado lunes por el que se permite a las petroleras que inviertan más de 1.000 millones de dólares -cifra que Chevron supera por la mínima- exportar el 20% de lo que produzcan sin límites de retención a partir del quinto año. Un traje a medida de la operación, según las voces más críticas que han llegado a tildar el pacto de “neocolonialismo puro” en el Congreso argentino, que hasta ahora prohibía el reparto de dividendo a favor de empresas extranjeras.
A cierre de la sesión de ayer, las acciones de YPF en la Bolsa de Buenos Aires remontaban un 3,54% al calor del acuerdo. Por su parte, las de la estadounidense Chevron cerraron con caídas del 0,45% en Wall Street.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…