Las Bolsas europeas buscan por segunda sesión consecutiva reponerse del duro castigo sufrido a lo largo de la semana pasada y extendido hasta el pasado lunes. El respaldo del presidente del Banco Central Europeo (BCE) a la unión bancaria y la búsqueda de gangas impone las compras y el optimismo. El Ibex 35 se coloca como el más alcista de sus vecinos espoleado por unos bancos que celebran la caída de la prima de riesgo.
Aunque el rebote toma este miércoles más energía que en la jornada de ayer, la inestabilidad se deja notar principalmente en el mercado de bonos, donde Italia ha tenido que duplicar el tipo de sus letras a seis meses para atraer inversores. La inestabilidad política que a la que podría dar lugar la sentencia por el ‘caso Ruby’ golpea las finanzas italianas en una jornada sin referencias macro de calado. El motor de las alzas se encuentra en la defensa que Draghi ha hecho de la unión bancaria en la Eurozona y la necesidad de medidas de estímulo más allá de la recompra de bonos soberanos.
Con este panorama, el Ibex 35 pone rumbo a los 7.800 puntos con alzas de hasta el 2,5% a media sesión negociadora. Un porcentaje que lo coloca en cabeza de los avances del Viejo Continente. Entre las más pujantes del selectivo madrileño se encuentran Bankinter (+5,2%), Sacyr (+4,2%), Grifols (+3,6%), Banco Santander (+3,4%), BBVA (+3,1%) y Mediaset España (+2,9%). Al otro extremo de la tabla, tan sólo dos valores se mantienen al margen de las ganancias generalizadas: FCC (-0,5%) y ACS (-0,2%).
Como Madrid, más de un 2% suben también a media sesión los índices de referencia de Bruselas y Milán. El paneuropeo EuroStoxx 50 también se apunta al explosivo rebote un 2,1% arriba, hasta rozar los 2.600 puntos. Más moderado, del 1,8%, es el repunte del CAC 40 parisino, mientras que su vecino el DAX de Fráncfort medra un 1,5% al ecuador de las negociaciones. Más suave aún es el avance que se anota el Ftse 100 londinense, que se conforma con un 1% arriba, debido también a un menor castigo en sesiones pasadas.
Por el mercado secundario de bonos soberanos, las palabras del presidente del BCE calan hondo y la rentabilidad exigida a los papeles españoles a diez años de vida cede al 4,94%, ya ligeramente por debajo del 5% que había superado a comienzos de semana. El ‘bund’ alemán de referencia, por su parte, cede también hasta tipos del 1,77%. Con estas dos cifras, la prima de riesgo se anota un sonoro retroceso hasta la cota de los 317 puntos básicos.
A la espera de los datos macro que sí gozarán de interés en EEUU, los primeros cruces del parqué neoyorquino se inclinan por las ganancias. En el mercado de futuros de Wall Street se vaticina un ascenso del 0,4% para el Dow Jones. Una décima más arriba se mueven los del S&P 500, mientras que los del tecnológico Nasdaq mejoran esa cota hasta en dos puntos.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…