Ebro Foods arrebata a Abengoa su puesto en el Ibex 35

Bolsa

Ebro Foods arrebata a Abengoa su puesto en el Ibex 35

Los pronósticos se han cumplido. Ebro Foods, la eterna candidata al regreso al Ibex 35, finalmente ha conseguido su plaza entre las grandes del parqué madrileño. Eso sí, a costa de Abengoa, que pierde su puesto. Así lo ha decidido este miércoles el comité de expertos técnicos de los índices de la Bolsa española. El cambio de composición entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Desde que Ebro Foods fue expulsado del Ibex 35 en abril del año pasado, la alimentaria ha sonado en cada una de las revisiones trimestrales del índice como firme aspirante al retorno. Sin embargo, el comité de expertos técnicos que velan por la evolución del selectivo prefirió dar entrada a Viscofan y luego Jazztel antes que a la alimentaria. Ambas han sufrido un mantenido retroceso desde su entrada en el selectivo madrileño por antonomasia.

En los últimos seis meses, periodo que usan como referencia los siete expertos que deciden el devenir de los índices Ibex, Ebro ha negociado una media diaria de 5 millones de euros, lo que supone un acumulado de 950 millones de euros a lo largo de este tiempo, según un reciente informe de Renta 4. Las cifras superaban con creces a las de algunos miembros actuales del selectivo, sin ir más lejos a las del mismo Viscofan (916 millones) además de la constructora FCC (550 millones) y la renovable Abengoa (381 millones), finalmente escogida para abandonar su puesto.

Las aspiraciones de la arrocera se habían visto reforzadas por una capitalización bursátil que ya alcanzaba un 0,57% del total de un hipotético Ibex 35 del que finalmente formará parte. Desde su reunión de diciembre, los expertos técnicos fijaron un umbral mínimo del 0,3% de capitalización para justificar la permanencia de un valor entre los grandes del parqué. Un requisito que Abengoa de nuevo no cumplía, con sólo un 0,18% de peso en sus acciones de tipo B, que son las que en julio serán excluidas del índice.

Bankia, sin embargo, tendrá que esperar para volver a codearse con los bluechips. El mismo Blas Calzada, presidente del Comité de Asesores Técnicos, ya anunciaba hace unos días que a pesar de haberse completado la reestructuración de capitales de la nacionalizada, “su cotización aún tiene demasiados altibajos, hay pendientes muchas operaciones”. Una circunstancia que, como las anteriores, ha encajado a la perfección con los pronósticos de los expertos.

Los expertos del Ibex también han aprobado otros cambios, en este caso referidos al coeficiente aplicable a tres valores de su composición. Mientras que Acerinox y Sacyr pasarán del 60% actual a un 80% a partir del mes que viene, Mediaset España -la antigua Telecinco- hará el camino a la inversa y perderá algo de la ponderación que hasta ahora le correspondía por “cambios en el capital cautivo” en manos de accionistas de referencia. Cabe recordar que en Sacyr en las últimas semanas se han producido fuertes ventas de antiguos directivos y cajas de ahorros.

Más información