Justo en el momento en que más dudas pesan sobre el negocio de las energías renovables en España, una compañía austriaca ha hecho las maletas hasta Barcelona. Ahora que muchos proyectos de generación limpia han quedado suspendidos a la espera de ver cómo queda finalmente la prometida reforma del sector, llega con la intención de duplicar su peso en instalaciones fotovoltaicas.
Las credenciales de ENcome Energy Performance -que así se llama la austríaca- para conseguir esta complicada tarea en los tiempos que corren son “más de 30 años de experiencia en el sector”, destaca en un comunicado. Uno de sus socios gestores, Salvador Andreu, destaca que con base en este saber hacer puede mejorar el beneficio de las maltrechas plantas solares españolas “mediante el incremento de la facturación y la contención de sus costes operativos”. Punto este último que se ha vuelto una obsesión para los gestores de parques renovables por las cargas impositivas que las últimas reformas del ministro José Manuel Soria han acarreado a la energía limpia.
Unas reformas que, tal y como destaca la propia ENcome en su carta de presentación, ha hecho que España haya pasado “de ser líder en energías renovables -de hecho es el octavo del mundo con más plantas solares- a convertirse en un país que ha perdido una parte muy importante de las empresas del sector”. Esta misma semana, una de las compañías más representativas del sector, la catalana Fersa, anunciaba que suspendía sus planes de expansión en España hasta que no se determinase de forma clara la nueva fiscalidad de las fotovoltaicas en el que es su mercado doméstico.
Antes de su desembarco en España, la austriaca ya venía operando en Italia, Bulgaria, Eslovenia, Alemania y Francia. Su aterrizaje a este lado de los Pirineos se produce en el marco de un proyecto más amplio de expansión por toda Europa. En este sentido, ENcome ha desarrollado capacidad para asistir toda la cadena de valor de la industria fotovoltaica: de la fabricación de los paneles, al mantenimiento de la producción en instalaciones ya en marcha. Aquí es donde precisamente quiere desarrollarse en su recién estrenado mercado para pasar de los 4,1 megavatios que gestiona actualmente hasta al menos 10 a final de año.
Desde su recién estrenada oficina comercial en Barcelona y una base de operaciones en Jaén, para atender más de cerca el gran parque fotovoltaico del sur de España, la compañía austriaca se lanza a hacer negocio en uno de los sectores más penalizados de toda la industria española en los últimos meses. A los dueños de los parques que se asocien con ellos les prometen asistencia “en menos de dos horas en caso de incidencia grave incluso en festivos” y el acceso a acuerdos especiales con aseguradoras y fabricantes de equipos entre otras. Habrá que ver si sus argumentos pesan más que la amenaza del Ministerio de Energía de aquí a final de año.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…