Las compañías españolas redoblan esfuerzos por internacionalizarse y salvar así el bache de la economía doméstica. En el caso de las cotizadas, la exigencia de crecer en el exterior no llega solo de la actual coyuntura, también de inversores y analistas. Ante este panorama, tres ‘midcaps’ nacionales fijan rumbos muy distintos para su expansión más inmediata: Asia, Latinoamérica y Marruecos.
El rumbo a Asia lo pone Indra, una de las tecnológicas más punteras del parqué madrileño. Su presencia en la región se remonta al año 1997, pero su pujanza económica frente al retroceso de la Vieja Europa ha espoleado la búsqueda de negocio de la madrileña en el Lejano Oriente. Su director de desarrollo estratégico, Juan José González, en el marco del 9º Foro MedCap que BME organiza en Madrid, ha apuntado este jueves que en su área de negocio existen “importantes clientes potenciales públicos y privados” que justifican su apuesta.
La creciente demanda de sistemas de seguridad, tanto en su sentido más literal como en la gestión de logística, se convierte en su principal baza a jugar, ha destacado González. Malasia, Indonesia y Filipinas, son además de China y la India, sus grandes mercados. No obstante, el directivo ha destacado que son países muy distintos entre sí y que “meterlos en el mismo saco sería como hablar de Rusia y Portugal juntos porque están en Europa”.
Para Prisa, la apuesta de crecimiento pasa obligatoriamente por Latinoamérica. Los vínculos culturales y lingüísticos con la que es la región por excelencia para la internacionalización de las empresas españolas se vuelven especialmente relevantes al hablar del grupo de medios. La directora de relaciones con inversores, Pilar Gil, ha destacado en el MedCap que ahora su gran apuesta pasa por la “educación digital” que ya se está probando en algunos colegios privados al otro lado del Atlántico.
La presidida por Juan Luis Cebrián goza de una amplia presencia en educación a través de Santillana y en medios con emisoras de radio de primera línea, ha destacado Gil. La presencia del Grupo Prisa en Latinoamérica se remonta a más de 50 años, por lo que la directiva ha comentado que “la internacionalización está en nuestros genes”. Una apuesta que ha salvado parte del descalabro y dificultades financieras que la compañía atraviesa en latitudes más cercanas.
Europac, por su parte, se anima a cruzar el Estrecho de Gibraltar y desembarcar con sus cartones en Marruecos. El país árabe es su principal apuesta exterior en este momento, como este jueves ha señalado su director general de recursos, Fernando Aranguren. La compañía acaba de abrir una fábrica de embalajes en la emblemática Tánger en el que supone su tercer ‘viaje’ internacional tras sus llegadas a Portugal en el año 2000 y a Francia en 2008.