Los rumores por fin surten efecto en Zeltia. Después de varios días especulando con la posible entrada de inversores institucionales en la farmacéutica, sus acciones llegaban a dispararse este martes hasta un 14%. Fruto de este explosivo rebote, alcanza máximos anuales y lidera sin discusión la tabla de revalorizaciones del Mercado Continuo.
Mientras la especulación se apodera de Zeltia, una de las cotizadas frecuentemente más volátiles del parqué, los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores seguían sin reflejar el desembarco de ningún nuevo accionista de referencia. Esta hipótesis, que desde hace largo tiempo viene sobrevolando a la farmacéutica gallega, ha tomado fuerza en los últimos días a raíz de una entrevista en la que el director de relación con inversores de la cotizada afirmó que estaba “levantando mucho interés a nivel internacional, sobre todo en fondos especializados”.
Estas declaraciones, en las que el directivo José Luis Moreno se deshizo en detalles con el portal Invertia, han sido en los últimos días uno de los temas más comentados en los foros bursátiles de la Red. Un buen punto de partida, destacan varios gestores de carteras, para buscar uno de los bruscos rebotes a los que el valor tiene acostumbrados a los inversores de perfil más oportunista. La superación de los 1,65 euros por acción ha sido, según los chartistas que más de cerca siguen su evolución bursátil, la pista definitiva para el despegue de precios.
En torno a ese umbral, comentan varios gestores, se movían muchas de las posiciones bajistas que pese a su masiva retirada en las últimas semanas aún se ciernen sobre Zeltia. La superación de esta resistencia clave ha hecho saltar por los aires estas apuestas en corto, que se han tenido que lanzar a la compra de títulos para cubrir cartera de inversión. En el último mes, los cortos en la gallega han reducido su presión en casi tres cuartas partes, del 1,09% al 0,31% de su capital.
Por si fuera poco, la convicción de que en el inminente congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) llegarán novedades en torno a su fármaco estrella Yondelis, también sostienen la fuerte remontada de una compañía que ya vale un 40% más que a comienzos de año. El positivo avance del desarrollo de este medicamento en EEUU, la mejora de ventas y la llegada a nuevos mercados ha supuesto un fuerte catalizador para sus acciones en Bolsa, siempre ligadas a una fuerte volatilidad, recuerdan los analistas.
La mejora de liquidez bursátil que Moreno atribuye al desembarco de los institucionales extranjeros hoy se hacía evidente con una negociación 3,5 veces superior a su media anual de una jornada completa ya al ecuador de la jornada. El cierre de cortos y la rumorología daba pie al que era, de hecho, su registro más abultado en el último mes y el tercero más alto de las últimas 52 semanas. En compras, la delantera la llevaba Deutsche Bank con casi 280.000 adquisiciones netas frente a las 63.000 de Morgan Stanley y las 62.000 del Sabadell. Mientras, las ventas eran cosa de Credit Suisse, Inversis Banco y CaixaBank.