Los inversores parecen tomar a media sesión negociadora de este martes el testigo alcista de la sesión de ayer. La vuelta a la actividad en la plaza londinense da lugar a un mayor volumen que en la jornada anterior y el Ibex 35 tantea la cota de los 8.500 puntos arropado por la pujanza de los valores financieros y la distensión de la prima de riesgo, que vuelve a tomar distancias con los 300 enteros.
En el ámbito macro, el Viejo Continente se queda prácticamente huérfano a la espera de que en EEUU se den a conocer cifras de confianza y del mercado inmobiliario. Sin embargo, el que Italia haya conseguido colocar deuda a los precios más bajos desde su entrada en el euro también riega de optimismo las carteras de los inversores que se decantan por las compras siguiendo la estela alcista que en la madrugada marcaba también Asia.
Con este panorama, la gráfica del Ibex 35 marca a media jornada un ascenso del 1,6% para rebasar los 4.490 puntos. A la cabeza de los avances se coloca la hispanobritánica IAG (+4,1%), pero el envite alcista se debe sobre todo al conjunto del sector financiero: Banco Santander (+2,9%), Grifols (+2,2%), Mapfre (+2%), Dia (+1,8%), BBVA (+1,8%). Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones tan solo se pierden el rebote generalizado los valores de la construcción que ayer lideraban los repuntes: Sacyr (-0,8%), y OHL (-0,7%) se colocan como los más castigados. También pierde Abengoa, un más amable 0,2%. Mención aparte para Bankia, en donde el estreno de las acciones del canje de preferentes se salda con caídas próximas al 7%.
Por el resto de plazas europeas, los avances se quedan muy en línea con los de Madrid. El verde domina la vuelta a la actividad de Londres, cuyo índice de referencia Ftse 100 asciende un 1,6% a media sesión. El Ftse MIB milanés celebra el éxito de la colocación de papeles de deuda un 1,7% arriba y el paneuropeo EuroStoxx 50 remonta un 1,4%, mismo porcentaje que medra el CAC 40 parisino. Más comedidos son los avances del DAX de Fráncfort y del BEL 20 de Bruselas, del 1,1% y el 0,7% respectivamente.
El renovado optimismo de los parqués se deja sentir también en el mercado de deuda soberana. La prima de riesgo española cede hasta los 280 puntos básicos después de haber coqueteado ayer muy de cerca con la barrera de los 300 enteros. Los inversores exigen a los papeles del Tesoro a diez años una rentabilidad del 4,27%, mientras que los ‘bunds’ alemanes de referencia repuntan hasta tipos del 1,47%. La mejoría, por tanto, se traslada al resto de bonos periféricos de la Eurozona.
Wall Street, que también vuelve de puente por la conmemoración ayer del Día de los Caídos, se contagia de la estela alcista de Europa. A dos horas para que Nueva York abra oficialmente sus puertas a la negociación, los cruces más madrugadores del mercado de futuros auguran alzas del 0,7% para el Dow Jones y el S&P 500. En el caso del tecnológico Nasdaq, estos pronósticos son aún más halagüeños y se apunta un 0,9% arriba. La cifra de confianza del consumidor será determinante para el rumbo definitivo de la sesión.