Categorías: Mercados

Los gestores europeos buscan ‘gangas’ en los ‘sectores calientes’ del Ibex 35

Tras la vuelta de vacaciones, los gestores de capitales europeos han realizado un severo ajuste de carteras, aseguran fuentes del mercado a EL BOLETIN. Los ‘sectores calientes’ con bajos precios de la Bolsa española se han convertido en las preferencias de los buscan rentabilidades.Algunos expertos consultados por este diario aseveran que ha llegado la hora de la “rotación de carteras” hacia valores rentables que se han quedado fuera del rally bursátil iniciado en marzo.

En este sentido, los bancos y los valores ligados a las materias primas son remplazados por compañías “más baratas” como las ‘utilities’, medios de comunicación y las relacionadas con el sector turístico. Además, explican los analistas, las perspectivas de movimientos corporativos en el medio plazo es “otra de las bazas que muchos gestores juegan para venderles ciertas inversiones a sus clientes”. Los expertos determinan que no es de extrañar, que una vez que ha pasado agosto, un mes bastante inestable, el dinero fluya con fuerza en ámbitos como el de medios de comunicación (Prisa, Telecinco y Antena 3), de ‘utilities’ (Gas Natural, REE, Iberdrola y su filial Renovables) o turístico (Iberia y NH Hoteles). En el sector de medios, precisamente ayer el mercado pudo comprobar como los inversores europeos “asaltaban” a Telecinco y Antena 3. Ambos valores llegaron a revalorizarse más de un 8% gracias a las compras masivas de brokers del Viejo Continente como UBS, Crédit Agricole o Espiritu Santo. Casualmente, el banco suizo había anunciado durante la mañana que sacaba a la cadena presidida por Paolo Vasile de su lista de medios de comunicación europeos menos preferidos.

Sin salir del sector, a primeras horas de hoy Prisa que “cotiza a precio de quiebra”, según algunos expertos, registraba también una suculenta ganancia cercana al 5%. El principal broker comprador esta mañana fue Crédit Agricolé con la adquisición de más de 1,5 millones de euros en acciones de la empresa de la familia Polanco. Varios son los analistas que destacan de este sector, el “bajo precio” al que cotizan en comparación a las compañías europeas. Además, los movimientos corporativos que se prevén, tanto por parte de compañías españolas como de extranjeras, hacen pensar a los gestores en altas rentabilidades.

El sector de las ‘utilities’ españolas es otra de las apuestas de los capitales europeos. Los analistas recuerdan que estos valores quedaron algo rezagados en el rally bursátil que se inició en marzo. Entre estos, los expertos destacan los avances fuera del país de Iberdrola y su filial Renovables, así como su probada visibilidad fuera de nuestras fronteras. Otras compañías como Gas Natural y REE presencian las carteras de inversores europeas “gracias al potencial alcista que presentan en el medio plazo”.

Por último, los valores ligados al turismo, muy castigados por la caída del consumo y fuertemente inmersos en operaciones coporativas, han atraído las apuestas “más agresivas” de los gestores europeos. Los movimientos que rodean a Iberia en relación a su fusión con British Airways han provocado una fuerte entrada de capital extranjero en las últimas jornadas. Hace tan sólo dos días, la reactivación de los rumores de fusión entre ambas aerolíneas impulsaban con fuerza sus acciones. Los títulos de Iberia llegaron a revalorizarse en una sola sesión más de un 6%. Los analistas aseveraban que se habían cambiado en la Bolsa española 6,5 millones de títulos de la compañía presidida por Antonio Vázquez. NH Hoteles parece cerrar las carteras de los inversores europeos. La hotelera, que se disparó ayer un 11%, fue víctima de incesantes rumores de OPA por parte de la francesa Accor. Casualmente, la compañía pasó ayer a formar parte de las listas de “valores preferidos” de las principales casas de análisis galas.

Los principales compradores de acciones de medios de comunicación, las ligadas al sector turístico y ‘utilities’, son en los últimos días casas de análisis europeas. En Telecinco, ayer el ‘broker’ más activo era Crédit Agricole con la adquisición de más de 600.000 acciones, valoradas en más de 5,4 millones de euros. Menos casuales eran las compras realizadas por UBS que llegaron a alcanzar los 1,5 millones de euros después de lanzar una positiva recomendación sobre el valor. En Antena 3 fueron otros bancos los que se volcaron en la inversión de este valor. Con Espiritu Santo a la cabeza las operaciones llegaron a tocar los 2,4 millones de euros en la compra de 313.000 acciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gestores europeos buscan ‘gangas’ en los ‘sectores calientes’ del Ibex 35

A.M.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

53 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace