Categorías: Mercados

La confirmación del impuesto catalán a los bancos agrava el castigo al sector en Bolsa

Los bancos se colocan en cabeza del desplome bursátil de este viernes en todas las plazas europeas. Sin embargo, el castigo a las entidades españolas es particularmente trágico, circunstancia que algunos analistas vinculan con la puesta en marcha de la tasa a los depósitos en Cataluña. Otras cuatro comunidades autónomas podrían crear este nuevo impuesto en los próximos meses y apurar aún más las finanzas del sector.

El retroceso de precios llega en muchos casos al 2,5% frente a un Ibex 35 que apenas cae un punto porcentual. Entre los valores más castigados se colocan aquellos que el mercado engloba bajo la categoría de medianos, como son los casos del Banco Sabadell y el Popular. La aseguradora Mapfre no se libra de los recortes y, golpeada también por un nuevo repunte de la prima de riesgo -cada vez más cerca de los 300 puntos básicos-, cede cerca de un 2% a media sesión negociadora.

La tasa a los depósitos bancarios, una de las principales fuentes de financiación de las entidades en un momento en que los mercados mayoristas no son especialmente receptivo, podría comenzar a aplicarse este mismo año en Cataluña gracias al Tribunal Constitucional que ha levantado la moratoria solicitada por el Gobierno al desestimar los argumentos presentados por la Abogacía del Estado, al considerar que proceden de la patronal bancaria. Un nuevo aprieto para el sector en España en un momento en que se habla de nuevas provisiones por refinanciaciones de deuda a la par que se les pide más fluidez de crédito.

Cataluña, pionera en la implantación de este impuesto podría crear escuela en breve espacio de tiempo. El Gobierno de Asturias, que ya mostró su interés por poder aplicar esta tasa a las entidades de su territorio, se ha apresurado a celebrar la decisión del Alto Tribunal. Andalucía, Canarias y Extremadura ya habían mostrado anteriormente su interés por este nuevo gravamen para alimentar unas arcas públicas cada vez más famélicas. La patronal bancaria ya advierte, que esto podría revertir en una mayor dificultad para abrir el grifo de los préstamos.

Acceda a la versión completa del contenido

La confirmación del impuesto catalán a los bancos agrava el castigo al sector en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

29 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

43 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

50 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

54 minutos hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace