Categorías: Mercados

El descalabro de Tokio impone las ventas en las Bolsas europeas

La estela bajista marcada por Tokio es alargada y se extiende a todas las plazas bursátiles europeas a media sesión negociadora. Los malos datos macro de China y las dudas sobre los estímulos económicos en Japón golpean con fuerza el sentimiento inversor del Viejo Continente y las ventas se imponen mientras la especulación sigue desatada en Bankia. El Ibex 35 busca apoyo en la zona de los 8.200 puntos.

El brusco desplome del 7% que ayer se apuntó el parqué de Tokio se trasladaba en la madrugada europea al resto de plazas asiáticas para tener su réplica ya desde la apertura del Viejo Continente. El positivo registro del índice de clima de negocio en Alemania pasa inadvertido ante el tsunami bajista que llega desde el archipiélago asiático y el pesimismo se contagia incluso a los primeros compases de negociación en Wall Street.

A media sesión negociadora, el Ibex 35 cede un 1,2% y busca soporte a sus caídas en la zona de los 8.200 puntos. De la tendencia vendedora dominante tan solo consiguen escapar Sacyr (+1,6%), Abengoa (+1,1%), Enagás (+0,4%), Jazztel (+0,3%) y Amadeus (+0,1%). Al otro lado de la tabla de revalorizaciones, las que más sufren la avalancha vendedora son IAG (-2,5%), Banco Sabadell (-2,4%), Popular (-1,9%), Bankinter (-1,7%), Mapfre (-1,5%) y Repsol (-1,5%). Mención aparte para Bankia, donde la especulación sigue desatada y ante rumores de posible venta de su filial en Florida las acciones se disparan un 6% tras haber abierto a la baja.

Junto a Madrid, los parqués europeos más bajistas son Fráncfort, Londres y Milán, cuyos índices de referencia ceden un 0,8% en los tres casos. El holandés AEX y el paneuropeo EuroStoxx 50 se dejan un 0,5% a media sesión bursátil. El mejor comportamiento lo marcan el BEL 20 de Bruselas y el CAC 40 parisino, que se mantienen prácticamente en tablas con respecto a su cierre de ayer. Aún mejor marcha el SMI de Zúrich, que hace gala de su carácter refugio con alzas del 0,3% a contracorriente de sus vecinos.

La tensión de este viernes se deja notar también en el mercado secundario de deuda soberana. La prima de riesgo de los papeles del Tesoro Público español asciende hasta los 296 puntos básicos. La rentabilidad que se exige a sus bonos a diez años ya alcanza el 4,41%, mientras que los tipos del ‘bund’ alemán de referencia también ascienden al 1,45%. Un repunte en cualquier caso muy inferior al de la media de los países periféricos de la Eurozona.

Al otro lado del Atlántico, los primeros cruces también vaticinan una jornada teñida de rojo. A la espera de la referencia de pedidos de bienes duraderos, síntoma del poder adquisitivo y de la marcha del consumo en EEUU, los futuros del Dow Jones se dejan un 0,4% a dos horas de Wall Street abra oficialmente sus puertas. Más abultados son los retrocesos para el S&P 500 y el Nasdaq, del 0,6% en ambos casos.

Acceda a la versión completa del contenido

El descalabro de Tokio impone las ventas en las Bolsas europeas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace