Apple pierde brillo: los expertos de Wall Street se pasan a Google

Bolsa

Apple pierde brillo: los expertos de Wall Street se pasan a Google

La compañía de la manzana comienza a picarse. Esa es al menos la percepción que comparten cada vez más analistas de Wall Street, que se pasan a apostar por Google. Ambas tecnológicas pueden presumir de solvencia por fundamentales, pero el análisis técnico y las últimas cuentas trimestrales inclinan la balanza inversora en contra de Apple a pesar de su reciente remontada bursátil.

Google, que acaba de tocar los 870 dólares por acción, se encuentra en máximos históricos y algunos comienzan a tener miedo de que su senda alcista pueda darse la vuelta en cualquier momento, aprovechando para vender y apuntarse la ganancia. Sin embargo, los expertos vuelven a echar por tierra la supuesta conveniencia de vender en mayo y apuestan por mantenerse en el valor, que aún no ha digerido por completo la buena marcha de su primer trimestre fiscal.

El buscador consiguió mejorar su beneficio hasta marzo en un 15% en comparación con cifras del ejercicio precedente. Además, su facturación aumentó un 30% por tercer trimestre consecutivo, sin dar lugar a sombra de duda alguna sobre la pujanza de su negocio. Mientras tanto Apple publicó en abril su primer retroceso en ganancias de la última década, mientras que sus ingresos crecieron únicamente en un 11%. Tres meses antes la mejora había sido del 18% y seis antes, del 25%. Una trayectoria a la baja que no vaticina nada amable para la de Cupertino.

Aunque muchos analistas defienden que Apple no está cara a pesar del retroceso de su negocio, tampoco lo está Google. La de Mountain View cotiza a un ratio PER, de precio sobre ganancias, de 16 veces frente a las 11 a las que lo hace la creadora del iPhone. Sin embargo, la media del índice tecnológico Nasdaq 100 iguala las 16 veces del motor de búsqueda líder en la Red. Para apoyar su tesis a favor de Google, los analistas que la marcan como compra recuerdan que históricamente ha llegado a cotizar a ratios de 35 veces en el año 2006 y en el entorno de los 20 justo antes del estallido de la crisis económica.

Sin embargo, el cambio de carteras no es apto para los que busquen ganancias a corto plazo. El esperado anuncio de dividendos y recompras de acciones en Apple puede dar lugar a una mayor volatilidad en su cotización y, por tanto, resultar más atractiva para los amantes de la especulación y las apuestas rápidas. La recomendación que llega desde Nueva York sobre dos de las firmas más potentes de la Costa Oeste de EEUU va con miras al medio plazo y sustentada, más que en especulaciones o anuncios de negocio inesperados, en la evolución más reciente del negocio de ambas compañías.

Más información