Si Vértice 360º quiere mantenerse a flote, tendrá que pisar el acelerador en su asalto a las televisiones autonómicas. Así de tajante se muestra Deloitte, su auditor de cuentas y uno de los artífices del plan de reestructuración de Telemadrid. Si la productora a la que se atribuyen estrechos lazos con el entorno de María Dolores de Cospedal no lo consigue, la incertidumbre sobre su continuidad es “significativa”.
La crisis ha impactado con fuerza en el sector audiovisual pero la privatización de servicios en las televisiones autonómicas no avanza al ritmo que muchos se habían imaginado. A veces por trabas judiciales, a veces por falta de propuestas atractivas, la avalancha de privatizaciones que ya se vaticinaba a comienzos del año pasado aún no llega y las productoras, como es el caso de Vértice ven peligrar su plan de negocio. En este sentido, su mismo auditor de cuentas ha incluido un párrafo de énfasis en la revisión de las cuentas de 2012 de la cotizada que ha sido remitido al supervisor del mercado hace unos pocos días.
Los auditores de los ‘amigos’ de Cospedal apuntan en su informe que “los administradores han elaborado un plan de negocio basado en determinadas expectativas sobre la evolución de dicho mercado, sobre las actividades que lograrán desarrollar dentro del mismo y sobre la obtención de financiación para llevarlas a cabo”. Así, la rentabilidad de sus negocios y la capacidad para afrontar pasivo queda intrínsecamente vinculado “al éxito que los administradores tengan en la materialización de dichas expectativas”. Algo que, por el momento no llega y ha vuelto a pasar factura a las cuentas de Vértice en el primer trimestre del año.
El balance a cierre de marzo de la productora en la que José Herrero de Egaña y López del Hierro, sobrino de Cospedal, ocupa el cargo de vicepresidente no ejecutivo, mostró unas pérdidas un 10,5% superiores a las de hace un año. En el primer trimestre, Vértice se dejó 2,87 millones de euros ante la falta de los esperados y tan necesarios nuevos contratos. “A la fecha de formulación de estas cuentas -prosigue el crítico informe en referencia a las de cierre de 2012-, gran parte de las oportunidades de externalización se encuentra pendiente de consecución, con lo que el cumplimiento del plan de negocio” queda pendiente de un hilo.
Aunque el respaldo financiero parece más sencillo por la reducción de costes que se espera de la agresiva reestructuración que su presidente, Manuel García-Durán, ha impuesto en la compañía, por la refinanciación de deudas, el aplazamiento de algunos compromisos con Hacienda y la entrada del fondo HIG Luxemburg en el capital de una de sus filiales, la consecución de nuevos contratos es acuciante a juicio de Deloitte. Y a las voces más críticas no se les escapa que además de en Telemadrid, ha estado cerca de varios procesos de reestructuración en televisiones públicas.
La “existencia de una incertidumbre significativa” es tal que las dudas se trasladan incluso a su matriz, Ezentis, que controla un 27% del capital de la productora. Una participación que en libros está valorada a 15,7 millones de euros que, dada la falta de novedades en la privatización de las regionales siembra dudas “sobre la valoración que ha aplicado en el registro de su inversión”. Con un fondo de maniobra negativo, que apunta hacia problemas de tesorería, los ‘amigos’ de Cospedal aguardan como agua de mayo un paso al frente en la externacionalización de servicios de Telemadrid y sus compañeras de Forta.
Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en el conjunto…
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…