Los títulos de clase B de Abengoa, los que cotizan en el Ibex 35, se apuntaban este martes alzas de hasta el 7,9%. A pesar de la espectacularidad del vertical rebote, los analistas se muestran cautos con un valor que es incapaz de romper resistencias y desmarcarse de su tendencia bajista de fondo. Un cóctel de factores técnicos, mejoras de consejo y especulación dan pie a este explosivo repunte.
El mismo día en que Abengoa repartía un dividendo de 0,072 euros por título, cuyo descuento en precios de hoy dejaría la remontada del valor en un mucho más modesto 3,7%, los analistas de Carax Alphavalue han tendido una mano a la bajista renovable. Desde los cuarteles del bróker francés han mejorado su consejo sobre la compañía a comprar con un precio objetivo de 5,08 euros por acción. Una cota que implica un potencial alcista de nada menos que el 190% sobre el precio de cierre de ayer lunes: 1,746.
Para terminar de calentar el precio de una acción duramente castigada por la sobreventa y la presión de los bajistas, en varios foros bursátiles de la Red se especulaba con que la reforma energética del ministro Soria podría no ser tan agresiva con las renovables como se esperaba. Una hipótesis que de confirmarse, señalan varios analistas, realmente beneficiaría a Abengoa en su negocio y, por tanto, en su devenir en Bolsa, pues una buena parte de su actividad se focaliza en el ámbito de la energía solar, una de las que se espera que queden más castigadas por la nueva regulación del sector.
A pesar de este cúmulo de factores que han desatado la entrada de dinero oportunista y especulativo en la compañía, los expertos siguen recelando de Abengoa. Mientras no supere el entorno de los 2,20 euros por título en que muchos de ellos sitúan una importante resistencia técnica, no ven síntomas de cambio de tendencia de fondo en su gráfica. Algo para lo que aún queda largo camino, pues en los cruces más eufóricos de la sesión en que los inversores recibían dividendo las acciones B de la sevillana no iban más allá de los 1,81 euros unitarios.
La fortaleza de este rebote técnico -Abengoa soporta un declive bursátil del 23% en lo que va de año- queda además comprometida por la creciente presión de los inversores a corto. Los bajistas controlan ya, según el último recuento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, un 4,09% de su capital social. Una cifra que la coloca entre las más afectadas por esta práctica de entre sus compañeras de sector en el Ibex 35.
Este martes, el volumen de negociación igualaba su media anual de una jornada completa al ecuador de la sesión. Entre los gestores con más protagonismo del lado comprador destacaban Ahorro Corporación Financiera, Santander y Credit Suisse. Mientras tanto, los saldos netos vendedores más abultados correspondían a Interdin Bolsa, JP Morgan y Banesto.