La cartera de la abuela vence a la de los analistas: los valores defensivos dominan los parqués

Bolsa

La cartera de la abuela vence a la de los analistas: los valores defensivos dominan los parqués

Los gurús revelación de este primer trimestre del año a la hora de apostar en Bolsa son las abuelas. Mientras que muchos expertos han pinchado en hueso al recomendar valores procíclicos alentados por una recuperación económica que no llega, las apuestas más conservadoras lideran los parqués internacionales. Lo que en jerga bursátil se conoce como ‘la cartera de la abuela’ adelanta al resto.

En medio de la volatilidad que gobierna los parqués, sobresaltados un día sí y otro también por noticias siempre recurrentes sobre la debilidad de la economía global y, en particular, sobre las dificultades de la Eurozona, los valores de carácter más defensivo se han convertido en los favoritos de los inversores. Temerosos de los fuertes bandazos de precio de las cotizadas más ligadas al ciclo económico, la entrada de dinero inversor se mantiene constante y sin hacer ruido en este tipo de compañías a ambos lados del Atlántico.

Mientras que los expertos buscan opciones de inversión rápida y de componente más especulativa, el inversor medio da la razón a ‘la abuela’ y las tablas de revalorizaciones del recién terminado primer trimestre de 2013 están dominadas de forma clara por valores defensivos y habituales de las apuestas a largo plazo. Según un reciente análisis del experto Michael Santoli, valores como Campbell Soup, Clorox, General Mills, Johnson & Johnson, Kimberly-Clark, Walt Disney y Verizon entre otros han batido con creces al agregado neoyorquino S&P 500. Avances de entre el 15% y el 30% frente al 9% que hasta el cierre de marzo se apuntó el índice de Wall Street.

Sin embargo, ‘la cartera de la abuela’ no es la ganadora solo en EEUU. También en esta orilla del Atlántico, a pesar de los estímulos económicos propuestos por los bancos centrales de algunos países asiáticos, los valores defensivos son los más pujantes. Buena cuenta de esta situación la dan los índices Russell para Europa. Aunque los grandes parqués del Viejo Continente y de la Eurozona han mostrado un tono generalmente alcista en el primer trimestres de este 2013, los valores más estáticos son los que mejor comportamiento han mostrado. Algo que, según Wouter Sturkenboom, estratega de inversión de esta casa, da buena cuenta de “una creciente sensación de cautela en los mercados europeos de renta variable por parte de los inversores”.

El índice Russell Developed Europe Defensive Index que agrupa los valores más defensivos ha medrado un 8,9% en este tiempo frente a la revalorización acumulada por los procíclicos que cotizan en el Russell Developed Europe Dynamic Index. Mientras no se zanjen cuestiones como el rescate a Chipre, que es una de las cuestiones candentes que más pesan por el momento en el ánimo de los inversores europeos, parece que las apuestas de la abuela seguirán siendo el oráculo ganador para los parqués del Viejo Continente. Esa es al menos la opinión de los gestores de Russell y otras casas de inversión internacional.

Más información