FCC se convierte este miércoles en uno de los pocos valores del Ibex 35 (-2%) que se aferran al lado ganador de su gráfica. La constructora se apunta, prácticamente en solitario, alzas de hasta el 2,8% después de haber conseguido la refinanciación de la deuda de su filial austriaca Alpine, uno de los pilares de su negocio internacional. Aunque la noticia se esperaba, las condiciones finales han caído en gracia a los expertos.
En concreto, Alpine ha conseguido que sus acreedores renuncien al cobro de 150 millones de euros de los 670 millones que les adeuda. El acuerdo ha contado con la aceptación del 95% de sus 50 bancos prestamistas, a la cabeza de los cuales se situaron para la negociación dos de los principales bancos austriacos: Erste Bank y UniCredit Bank. Además, el convenio ahora pactado cuenta con el respaldo del Gobierno de Austria.
Con este movimiento, FCC -accionista de Alpine al 100%- logra cumplir con uno de sus objetivos de reducción de deuda para este ejercicio. Asimismo, ha acordado una inyección de liquidez para la filial de 250 millones de euros, de los que ya lleva aportados 105 millones desde el pasado mes de septiembre, cuando se pactó con los acreedores aplazar la refinanciación hasta ahora. De este modo, se da un paso más en la reestructuración de la compañía austríaca que hace unos meses abandonó su actividad en Grecia y otros países periféricos para focalizarse en Europa Central.
Para animar aún más la cotización del grupo presidido por Esther Alcocer Koplowitz, hoy mismo se ha dado a conocer que se ha hecho con contratos para gestión de aguas en España por más de 1.000 millones de euros a través de su filial Aqualia. Entre los proyectos que se ha adjudicado esta la gestión integral de aguas en Jerez de la Frontera por 25 años, y en Candeleda (Ávila) por 30 años, además de la depuradora de Aramo, en Oviedo, por 33 años.
Con este amable escenario, FCC afronta su segundo día de negociaciones para la formalización de un expediente de regulación de empleo en su división de construcción. El volumen de negociación se mantenía por debajo de su media anual, fruto de la escasa actividad reinante esta Semana Santa. Entre los compradores más activos este miércoles se sitúan Mirabaud Finanzas, Banco Santander e Inversis, mientras que las ventas las dirigen los mostradores de BPI, Credit Suisse y Bankia Bolsa.