La prima de riesgo sigue escalando por segunda sesión consecutiva. A media sesión ya toca los 360 puntos básicos después de que Bruselas haya reconocido que los grandes depositantes de los países de la Eurozona tendrán que participar forzosamente en eventuales rescates, como ha ocurrido en Chipre. Ante tal anuncio, la renta variable del Viejo Continente también se contagia de pesimismo.
La Comisión Europea ha admitido hoy que la nueva normativa comunitaria en torno a la resolución de crisis bancarias contempla que los ahorradores con más de 100.000 euros en depósitos bancarios tendrán que asumir pérdidas forzosas. Un anuncio que, en una sesión nuevamente escasa de referencias macro de consideración a este lado del Atlántico, cala hondo entre los inversores. Además, el cierre de los bancos chipriotas se prolonga hasta el próximo jueves: casi dos semanas de ‘corralito’.
Con este panorama, la prima de riesgo española asciende hasta los 360 puntos básicos en una jornada en que los mercados prometen volver a moverse a golpe de titular. La rentabilidad de los bonos españoles medra hasta el 4,95% aunque logra mantenerse aún por debajo del 5% de techo. Por su parte, los ‘bunds’ germanos a diez años cotizan a tipos del 1,34%, mostrando la vuelta de los inversores hacia activos refugio por las tensiones que llegan desde Chipre.
En renta variable, la situación también es de pesimismo. El Ibex 35 alcanza la media sesión de este Martes Santo con caídas del 1,5% que llegan incluso a comprometer los 8.000 puntos del selectivo madrileño. El valor que más pesa en gráfica es Telefónica, que cotiza con caídas del 4,4% la colocación de toda su autocartera de forma acelerada. Le siguen FCC (-2,8%), BBVA (-2,5%), CaixaBank (-2,1%), Banco Sabadell (-2%) y Banco Popular (-1,9%). Las únicas que consiguen aguantar en el terreno positivo de la tabla de revalorizaciones son BME (+1,3%), Red Eléctrica (+1%), ArcelorMittal (+0,8%) e Inditex (+0,7%).
La volatilidad vuelve a hacerse fuerte en unas plazas europeas que luchan por aguantar posiciones frente al retroceso generalizado de sus valores financieros. El mejor parado es el CAC 40 parisino, que alcanza la media sesión con un repunte del 0,4%. En el extremo opuesto, el Ftse MIB milanés, que cede un 0,8% presionado por sus bancos. Mientras tanto, el paneuropeo EuroStoxx 50 se deja un más moderado 0,3% en línea con lo que pierde a media sesión negociadora el índice de referencia de Bruselas. Totalmente planos el DAX de Fráncfort y el Ftse 100 londinense.
Ya al otro lado del Atlántico, el buen dato de las peticiones de bienes duraderos da argumentos a los inversores para desmarcarse del pesimismo de Europa. Los futuros del índice Dow Jones apuntan a una apertura un 0,2% arriba que recupere parte del terreno perdido en la sesión de ayer. El mismo porcentaje alcista se vaticina también en los cruces más mañaneros para el S&P 500 y el Nasdaq.