Categorías: Mercados

Los planes de Enel para Endesa Chile tropiezan con los inversores estadounidenses

Los inversores neoyorquinos vuelven a poner en apuros los planes de Enel en Latinoamérica. Un 7% de los accionistas de Endesa Chile (Enersis) en Wall Street han plantado al grupo italiano en su intención de desplazar su músculo inversor en la región desde España hasta el país andino. La operación necesita ser respaldada por la práctica totalidad de los inversores para no quedar en papel mojado.

El vaciado de activos latinoamericanos de Endesa en favor de su marca Enersis se orquestará, como viene informando esta publicación, a través de una polémica ampliación de capital en la segunda. Este movimiento es el que, precisamente, los accionistas de la segunda han acogido con menos entusiasmo del deseable para asegurar los planes de la italiana. Y es que, solo un 93% de los tenedores de ADR -los títulos con los que cotizan las compañías no estadounidenses en Nueva York- han suscrito la polémica operación.

La cifra, además, es definitiva, pues la negociación sobre los derechos de suscripción preferente de la ampliación finalizó el pasado jueves 21 de marzo, cinco días antes de que mañana finalice la negociación en la Bolsa de Santiago de Chile. Según un comunicado remitido al supervisor de aquel mercado y también a la CNMV española, “se han ejercido derechos de suscripción preferente por un total de 33.508.834 American Depositary Shares, equivalentes a 1.675.441.700 acciones ordinarias” del debatido aumento de capital. Una cifra que supone aportaciones por 624,94 millones de dólares, unos 483,5 millones de euros al cambio.

Las cifras las ha aportado el gigante Citi en su condición de banco depositario de estos títulos ADR. Entre los inversores que han rechazado acudir a la operación podrían figurar nombres como BlackRock, Acadian, Mondrian, The Vanguard Group y American Funds, pues son algunos de los accionistas de referencia de Enersis en Wall Street. Ya el pasado mes de diciembre escenificaron sus discrepancias con los planes de Enel para el grupo energético al no otorgar a la dirección de la chilena su voto a modo de cheque en blanco para la junta de accionistas en que se decidieron las condiciones finales de la debatida ampliación de capital.

Su presión, unida a la que desde el primer momento ejercieron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Chile, forzó la revisión de varias de las condiciones inicialmente propuestas por Enel para trasladar el grueso de su presencia en Latinoamérica de España al país andino. Y es que, Endesa -filial al 92% del grupo italiano- no aportará ni un solo céntimo a la operación, sino que pretende acudir con la aportación no dineraria de todas sus inversiones al otro lado del Atlántico. Mientras tanto, el resto de accionistas están obligados a acudir con efectivo si no quieren ver diluida su participación.

Por si fuera poco, se ha decretado desde los cuarteles del grupo en Roma que la operación no se lleve a cabo si la respuesta del mercado no alcanza a la práctica totalidad de la ampliación. Y es que, se pretende que Endesa cubra sí o sí toda su parte de la ampliación sin sobrepasar el 65% del accionariado de Enersis de forma que se asegure la permanencia de las AFP. Algo que pasa, necesariamente por el apoyo mayoritario de éstas y el resto de sus socios. Tras el ‘pinchazo’ en Nueva York, queda por ver el resultado que se cosechará mañana en Santiago de Chile.

De momento, Enel ya se ha apresurado a mostrar su lógico interés en el éxito de la discutida operación con la suscripción por parte de Endesa de los derechos que le corresponden ya el viernes pasado, cuatro días antes de que acabase el plazo de negociación. El trasvase de participaciones está listo por parte de la eléctrica, que ya se ha apresurado a constituir una nueva marca bajo el nombre Inversiones Sudámerica Limitada participada al 99,99999% por Enersis desde la que realizar de ahora en adelante cualquier inversión en Latinoamérica, sin pasar por Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Los planes de Enel para Endesa Chile tropiezan con los inversores estadounidenses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace