Categorías: Mercados

Chipre impone el regreso de la inversión a los valores refugio

Primero fue Italia, y ahora Chipre. La renovada y creciente tensión en torno a las economías periféricas de la Zona Euro ha decretado el regreso del dinero inversor hacia activos refugio. El apetito por el riesgo con que arrancó este año va perdiendo fuerza a medida que se incrementa el miedo al contagio entre los países sureños, mientras que el oro y las cotizadas y plazas más fuertes el año pasado vuelven a ser favoritos.

Si hace unas semanas la pujanza política de Silvio Berlusconi y la incapacidad de los partidos italianos para formar gobierno en el país transalpino ya dieron un buen empujón alcista al oro, ahora el polémico rescate de Chipre ha confirmado el apetitio por el precioso metal. Tanto que el mismo lunes se superaron los 1.600 dólares por onza, una cota que incluso supera los máximos del mes pasado en plena tensión por los comicios en Italia.

El oro es considerado por los analistas e inversores como el valor refugio por excelencia y su precio suele considerarse un buen termómetro de la tensión existente en el mercado. Según Aron Maus, cofundador de A&A Commodities, el ‘corralito’ impuesto a los ahorradores de Chipre “ha avivado el temor a la crisis financiera y devuelto el apetito de los inversores hacia el oro, una inversión tradicionalmente segura y fiable”, afirma. Sin embargo los lingotes no han sido los únicos beneficiarios de este nuevo escenario de sombras sobre la Eurozona.

Si la peor parte se la han llevado los bancos de la periferia, por el temor a que la historia de Chipre pudiera repetirse con ellos, los que menos han sufrido la crisis desatada en Nicosia han sido las bolsas centroeuropeas. Su percepción más sólida las ha salvado de buena parte de los descalabros que se han vivido en las últimas sesiones en plazas como Madrid, Milán y Atenas. Mucho menor aún ha sido el efecto en parqués que, en principio, tendrían poco que ver con el devenir del euro, como es el caso de Londres, pese a que Reino Unido mantiene importantes vínculos con la isla mediterránea, antigua colonia. Allí mantiene aún la soberanía de las bases Acrotiri y Dhekelia.

Incluso en el madrileño Ibex 35, uno de los índices que más ha sufrido por el rescate a Chipre, también se ha dejado notar la rotación de carteras por la que han apostado muchos inversores. Fuertes descalabros para la banca y los valores financieros, así como a algunos de los valores que con más fuerza habían arrancado el año como las apalancadas FCC y Sacyr. Mientras tanto, vuelta de dinero inversor a algunos de los valores más sólidos del selectivo: Telefónica, Inditex, Viscofan y Técnicas Reunidas han sido algunas de las más beneficiadas.

A la espera de cómo se solucione la difícil situación de la economía chipriota, los inversores ya se han apresurado a curarse en salud. Y es que, es una máxima que el mercado de valores suele adelantarse a los acontecimientos que están por venir. Queda ahora por ver si el giro de apuestas sirve para evitar las pérdidas que algunos se auguran o si, por lo contrario, todo queda en un tropiezo y la marca periférico vuelve a estar tan en boga como prometían las previsiones para este ejercicio 2013 de las principales casas de análisis internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Chipre impone el regreso de la inversión a los valores refugio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace