Los analistas han recuperado el apetito por Telefónica con sus resultados del ejercicio 2012 en la mano. Los esfuerzos de la compañía por reducir su deuda y la vuelta al reparto de dividendo se han ganado los elogios de varias casas de análisis internacional entre los que su gráfica bursátil ha sido capaz de recuperar los 10 euros por acción. Señal de compra, según los chartistas.
Uno de los brókeres internacionales que más halagos ha dirigido a Telefónica ha sido el estadounidense Goldman Sachs. Sus expertos no solo han sacado a la española de su lista de venta convencidas, para mostrarse ahora neutrales con su cotización, sino que bendice “un recorte de costes superior al esperado en su mercado doméstico el cuarto trimestre unido a unos sustancialmente mejorados indicadores clave de desempeño”.
La nueva visión del banco neoyorquino sobre la presidida por César Alierta no se queda ahí. En una nota remitida a sus clientes a la que ha tenido acceso este portal concluye que “ahora prevemos que la rentabilidad del grupo se estabilice en la segunda mitad de 2013, a la cabeza de muchos de sus comparables”. Una sentencia final que buena parte de responsabilidad tiene en el rebote que hoy se ha apuntado la ‘teleco’ a contracorriente del parqué madrileño.
De más cerca, concretamente del francés Natixis ha llegado otro de los brindis por las cuentas anuales de la compañía. Desde el banco galo han mejorado su opinión sobre la compañía de infraponderar a igual que mercado. En otras palabras, de aconsejar a sus clientes que Telefónica pese menos en cartera de lo que cuenta en su índice de referencia, ahora recomiendan calcar este escenario. Y la operadora es la cotizada que más pondera dentro de todo el agregado Ibex 35.
Otro que ha seguido estos mismos pasos ha sido el británico Barclays. Un camino que, en un alarde de confianza, ya recorrieron los expertos de Bernstein el pasado 26 de febrero, dos días antes de que Telefónica presentase unas cuentas con las que finalmente ha recuperado el favor de inversores y analistas. Ayer mismo, la gráfica de la compañía ya lograba recuperar al cierre los 10,00 euros exactos por acción, cota que en una nueva sesión alcista superaba ya con holgura a media sesión.
A la llamada de los analistas ha acudido un buen número de inversores que, según varios gestores de carteras, han querido tomar posiciones en Telefónica al calor de la promesa de vuelta al dividendo. Una vez superado el escollo de un pasivo que incluso le llegó a costar advertencias de rebaja de ‘rating’ por parte de algunas agencias de calificación crediticia, la cotizada vuelve a ser libre para destinar una parte de sus beneficios a retribuir a sus accionistas.
Con la superación de los 10 euros por acción al cierre semanal, una precio que no había logrado aguantar -exceptuando la jornada de ayer- desde hace un mes, los analistas técnicos prevén un nuevo resurgir de la acción. El experto de Renta 4, Eduardo Faus, apunta que en la ruptura al alza de los 10,10 euros unitarios conseguida hoy está la clave para un cambio de tendencia a medio-largo plazo en la gráfica de la ‘teleco’. Su próxima cota a batir, según el bróker de las cajas de ahorro españolas Ahorro Corporación Financiera, se sitúa en los 10,23 euros, a solo un 1,3% de su cierre en este primero de marzo.