Los títulos de EADS se han marcado su propio despegue en Bolsa en las dos últimas sesiones. La presentación de unos resultados de nuevo por encima de las previsiones más halagüeñas de los expertos le ha valido un ‘rally’ sostenido del 12,3%. Su gráfica, arropada por varias mejoras de consejo inversor, ha pasado de ver peligrar los 35,00 euros por acción a tentar los 40,00 unitarios.
A lo largo de 2012, la aeronáutica europea cosechó un beneficio neto de 1.228 millones de euros, un 19% más de lo obtenido un año antes, cuando ya logró batir las expectativas del mercado. Además, sus ganancias operativas y sus ingresos también quedaron por encima de las previsiones de los analistas con alzas del 68% y del 15% respectivamente, gracias en gran medida a la pujanza de su división comercial. También la caja neta del grupo cotizado en varios parqués europeos engordó en un 5%, hasta 12.292 millones de euros.
Los expertos destacan que la reciente pujanza bursátil de la compañía se apoya en factores más allá de sus recién presentadas cuentas anuales. Como ya adelantó este portal, la reciente paz accionarial suscrita entre Francia y Alemania que ha permitido además la renovación de su consejo de administración ha sido uno de los grandes catalizadores para que la compañía arrancase 2013 con buen pie. Además, la cartera de pedidos pendientes de cara este ejercicio es ya un 5% superior a su comparable de hace un año, con lo que la fortaleza por fundamentales a la que apuntan los informes de varias casas de análisis parece irse confirmando.
El último bróker en sumarse a la euforia por la compañía de aviación y defensa han sido los de Kepler, uno de los más cautos con su marcha bursátil. Hoy mismo han elevado su precio objetivo para EADS de 38 a 42 euros por acción, cota que implica un potencial alcista del 7,5% a sumar a un repunte del 33% cosechado desde enero.
Este jueves, los gestores más activos del lado de las compras que regalaban una nueva sesión alcista (+6%) a la cotizada eran Interdin Bolsa, Deutsche Bank y BBVA Madrid. Mientras tanto, las ventas las encabezaban los mostradores de Banco Popular, BBVA Bilbao y Bankia. El volumen de negociación volvía a dispararse por encima de su media más reciente.