Eurovegas ha vuelto a cotizar esta semana, aunque sea en sentido figurado, en la Bolsa española. La confirmación de que el emporio europeo del juego se construirá en la localidad madrileña de Alcorcón ha calentado una vez más la cotización de algunas de las compañías que más provecho podrían sacar del desembarco del magnate Sheldon Adelson por estas latitudes.
Aunque fue el pasado día 8 de febrero cuando se confirmó que los casinos de Eurovegas finalmente se levantarán en la Ciudad Norte alcorconera, esta semana la noticia ha seguido dando juego a los inversores de perfil más especulativo. Constructoras, inmobiliarias, compañías del juego de azar se han convertido en blanco de sus volátiles apuestas, si bien no se espera que el proyecto vaya a comenzar a trazarse de forma inmediata.
La cotizada que más ha celebrado la decisión del equipo de Adelson ha sido Cementos Portland. Los bajos precios a los que cotiza la filial de FCC dedicada a la fabricación de áridos par la construcción y los problemas financieros y de negocio que atraviesa la compañía la han convertido en el objetivo perfecto a aupar con la excusa de la lluvia de millones del magnate estadounidense.
Las ingentes cantidades de materiales de obra que el proyecto promete necesitar y el hecho de que la compañía tenga bases operativas en la Comunidad de Madrid ha hecho a los inversores soñar con un futuro a medio plazo algo más amable para la maltrecha compañía. Así, sus acciones se han reconquistado los 5,00 euros y se han apuntado una revalorización bursátil del 15,5% en la última semana. Suma ya un rebote del 58% desde principios de año frente al brusco descalabro acumulado a lo largo de 2012, año en que su gráfica cedió un 56%.
El cénit de la euforia en el parqué por la llegada de Eurovegas a Madrid tuvo lugar precisamente el pasado lunes, justo cuando los mercados digerían la noticia lanzada el viernes anterior. Ese mismo día, Codere, la única cotizada en Bolsa española dedicada a los juegos de azar, llegaba a apuntarse alzas de más del 6%, las más sonoras de los últimos cinco meses. Hay que remontarse hasta el 10 de septiembre del año pasado para ver una remontada superior (+15,5%) en una sola sesión y tuvo como telón de fondo precisamente la llegada de Adelson a España.
La expectativa de que Adelson la deje algo de hueco en su gran proyecto para instalar sus máquinas o hasta regentar su propio casino ha animado de nuevo la cotización del valor, meses después de las primeras especulaciones al respecto que también le propinaron buenos repuntes. Esta semana, su gráfica acumulaba un envite al alza del 2,3%, por encima de lo cosechado en las últimas cinco sesiones hábiles por el conjunto del mercado.
A la espera de que el proyecto comience a aterrizar en la Ciudad Norte de Alcorcón, especuladores y oportunistas apuestas con mayor o menor acierto por las compañías que más tajada podrían sacar del nuevo Las Vegas a esta orilla del Atlántico. Sin embargo, los expertos aconsejan fijar bien precios de entrada y salida para evitar quedar atrapados en estas volátiles cotizadas que, contra lo que ahora se desean algunos, podrían ver pasar de largo la lluvia de millones que promete el macrocomplejo de los juegos de azar.
Buena cuenta de ello la da Metrovacesa. Tras prometérsela muy felices con Eurovegas -ya que es titular de un 10% de los terrenos en que su ubicará el complejo-, la exclusión de Bolsa a manos de sus bancos acreedores y accionistas la ha privado de cualquier lluvia de millones entre los inversores minoritarios y, por tanto, de todo rebote especulativo en el parqué. Este mismo viernes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores aceptaba a trámite la OPA para sacar a la inmobiliaria un mercado en el que terminaba la semana igual que la empezó: en 2,26 euros por título, a solo dos céntimos del precio ofertado por las entidades financieras que han decidido reservarse el negocio con Adelson.