El Ibex 35 se aferra a los 8.100 puntos mientras se debate el rescate de Chipre

Mercados

El Ibex 35 se aferra a los 8.100 puntos mientras se debate el rescate de Chipre

El selectivo madrileño por excelencia, el Ibex 35, aguanta la media sesión del lunes por encima de los 8.100 puntos con la vista puesta en Bruselas. El Eurogrupo inicia una ronda de debates para estudiar el rescate de Chipre y, más importante para España, la recapitalización directa de los bancos en apuros. Mientras el índice bursátil cae, la prima de riesgo asciende a 380 puntos.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea toman hoy, bajo la recién estrenada presidencia del holandés Jeroen Dijsselbloem, un primer pulso al rescate de Chipre. Un movimiento que, en cualquier caso, podría no llegar hasta la segunda mitad de marzo según la mayoría de pronósticos. El debate sobre la posibilidad de que los bancos en apuros puedan recapitalizarse de forma directa desde el fondo comunitario de rescate, que se prolongará mañana en el Ecofin, también centra la atención de los inversores en una jornada escasa de referencias macro y sin la referencia de Japón, con su parqué cerrado por festivo.

Ante este panorama, el Ibex 35 cede un 0,5% al ecuador de este lunes y se mantiene en los 8.135 puntos. A mantener posiciones ayudan los ascensos de algunas de las compañías que más posiciones cortas han acaparado desde el levantamiento de su prohibición: BME (+1,4%), FCC (+1%), Gas Natural (+0,6%), Indra, Red Eléctrica y Enagás un 0,44% arriba en los tres casos, Técnicas Reunidas y Bankinter (+0,3%). Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, Abengoa se anota un sonoro desplome de hasta el 3%, la acompañan Sacyr (-2%), IAG (-1,6%), Banco Sabadell (-1,3%) y Telefónica (-1%).

En el resto de plazas europeas, tono dispar aunque sin grandes movimientos a la espera de noticias de Bruselas. El paneuropeo EuroStoxx 50 se apunta alzas del 0,2% en línea con los avances del AEX de Ámsterdam y del Ftse 100 londinense. El más pujante del Viejo Continente es el CAC 40 parisino (+0,6%), mientras que en el otro extremo se encuentra el Ftse Mib milanés, que a media sesión pierde un 0,3%. El DAX de Fráncfort pierde un ligero 0,1%.

Por el mercado secundario de bonos, la incertidumbre sobre los próximos pasos del Eurogrupo se deja sentir en una prima de riesgo que asciende hasta los 380 puntos básicos. A los papeles españoles a diez años se les exige una rentabilidad del 5,43% mientras que a los ‘bunds’ alemanes de referencia se les piden tipos del 1,62%. El primer tanteo sobre el rescate a Chipre y los bancos marca la negociación.

Al otro lado del Atlántico, el mercado de futuros neoyorquino apunta a una sesión alcista. Los cruces más madrugadores sobre los grandes índices de Wall Street auguran repuntes del 0,2% para el Dow Jones, el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq.

Más información