La relajación de la prima de riesgo por debajo de los 375 puntos este viernes concede al Ibex 35 la escapatoria alcista para recuperar los 8.100 enteros. Los buenos datos macro publicados en China y algunos países europeos obran el esperado rebote del parqué madrileño que a media sesión supera el 1% arriba.
En la madrugada europea, China daba a conocer varias de sus cifras macro fundamentales, mejorando las previsiones de los expertos e inyectando optimismo en el parqué. Después, otros datos optimistas, como la producción industrial de Italia, también han animado a los inversores a buscar el rebote tras varias sesiones de castigo. En cualquier caso, los analistas apuntan a la calma tras la tormenta en el mercado de deuda como causa fundamental del rebote técnico que se apuntan las cotizadas en Madrid.
Con este escenario, el Ibex 35 llega incluso a tantear los 8.105 puntos con alzas del 1,2% al ecuador de la jornada. La remontada la encabezan Mediaset España (+3,3%), IAG (+3,1%), BBVA (+2,9%), BME (+2,3%), CaixaBank (+2%), Repsol y Banco Santander (+1,9%). Al extremo opuesto de la tabla de revalorizaciones, los que frenan el envite alcista del parqué son Enagás (-1,5%), Indra (-1,4%), Abengoa (-0,8%), Viscofan (-0,6%) y Grifols (-0,4%).
En el resto de plazas europeas, la escapada alcista es más moderada, también porque el recorte de los últimos días había sido menos pronunciado que en Madrid. El que más cerca se queda es el también periférico de Milán, cuyo índice de referencia se apunta alzas del 1%. Algo menos, del entorno del 0,7%, son los repuntes que marcan las gráficas del paneuropeo EuroStoxx 50 y de los parqués de París y Zúrich. Londres remonta un 0,5% y Fráncfort, un 0,3%, el más tímido de la jornada junto a Ámstedam.
Por el mercado secundario de deuda, al que los analistas apuntan como verdadero protagonista de esta recuperación de posiciones, la prima de riesgo española se relaja hasta el entorno de los 374 puntos básicos. Un fuerte descenso si se compara con los 383 enteros en que ayer mismo abría sesión este indicador del riesgo-país. Los inversores exigen a los papeles del Tesoro español una rentabilidad del 5,36%, mientras que a los ‘bunds’ del Bundesbank alemán se le marcan tipos del 1,61%.
Ya al otro lado del Atlántico, los inversores se reservan a conocer los resultados anuales de algunas grandes corporaciones como AOL y Moody’s para definir su pauta de movimientos. Así, los futuros del Dow Jones, que aún cotiza bien pegado a los 14.000 puntos, vaticinan una apertura totalmente plana para el industrial. Mientras tanto, los cruces más madrugadores de Wall Street señalan hacia avances del 0,1% para el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq.