El Popular da ejemplo: abrirá sus reservas de caja para pagar las preferentes del Pastor

Mercados

El Popular da ejemplo: abrirá sus reservas de caja para pagar las preferentes del Pastor

Sucursal del Banco Popular

Banco Popular ha dado ejemplo a buena parte del sector, sobre todo a las cajas nacionalizadas, al mejorar las condiciones de cobro de las preferentes de su absorbido Banco Pastor. La entidad que preside Ángel Ron tiene la intención de que sus reservas de caja sirvan, junto a su beneficio, para retribuir a sus preferentistas ‘heredados’.

Para poder proceder a esta mejora, el banco ha emplazado a los sindicatos de inversores dueños de las emisiones ‘Serie A 2005’ y ‘Serie B 2009’ del gallego Pastor a una asamblea general. La reunión deberá contar con la presencia o representación de al menos “las dos terceras partes de las participaciones preferentes en circulación” para que los beneficiosos planes del Popular salgan adelante, según se ha informado a través de hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El llamamiento a inversores tiene prevista su primera convocatoria para el próximo 1 de marzo en Madrid. En caso de que en esta ocasión no se alcanzase el mínimo de quórum ya comentado, la segunda vuelta de la consulta se aplazaría por un mes, hasta el 1 de abril. El punto clave del encuentro será la votación de “la ampliación del concepto de ‘beneficio distribuible’ a cuya obtención se condiciona el pago de la remuneración de las participaciones preferentes”.

De este modo, este concepto pasaría a incluir “no sólo los beneficios del ejercicio inmediato anterior sino también las reservas distribuibles”, informa el orden del día remitido al supervisor. En otras palabras, que la parte de la caja del Popular -que ha asumido todos los compromisos del Pastor tras su integración- susceptible de libre disposición pueda destinarse también a pagar a los preferentistas en caso de que el saneado balance de la entidad no arroje los beneficios esperados.

Precisamente, la incursión en pérdidas de varias entidades y sobre todo de las antiguas cajas de ahorros nacionalizadas es lo que ha impedido en repetidas ocasiones a los preferentistas percibir sus prometidas rentas. Bankia, Banco de Valencia, Banco Mare Nostrum (BMN), Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Novagalicia y Unnim se encuentran entre la larga lista de entidades que suspendieron el pago de los cupones de su deuda híbrida en repetidas ocasiones a consecuencia de la debilidad de sus balances y la imposiblidad -unido a desinterés, según algunos analistas- de acudir a sus maltrechas cajas fuertes para este fin.

Fitch responde: subirá el rating de las preferentes

A cierre de mercados, Banco Popular ha informado de que la agencia Fitch Ratings ha puesto bajo perspectiva positiva las calificaciones crediticias de que hoy por hoy gozan “todas las emisiones de preferentes emitidas por el grupo”. Una decisión que llega a consecuencia, según ha explicado la propia cotizada, “del inicio del proceso de modificación de los términos y condiciones de las emisiones, que mejorarán la posición del titular de dichas participaciones”.

La revisión positiva se resolverá, según la agencia controlada por capital francés, tan pronto como se aprueben los nuevos y positivos términos en la referida asamblea de preferentistas. Para entonces, se prevé una mejora en la calificación de la deuda híbrida del Popular hasta ‘B’.

Más información