Wall Street abre la semana en rojo con Apple en el punto de mira

Mercados

Wall Street abre la semana en rojo con Apple en el punto de mira

La Bolsa estadounidense abre con ligeras pérdidas en la primera sesión de la semana en Wall Street. En una jornada en la que no se ha reportado ningún dato macroeconómico relevante, los inversores fijan su atención en el terreno corporativo, especialmente en una de las grandes empresas del país norteamericano, Apple. La compañía fundad por Steve Jobs se despierta hoy a la baja tras hacerse público que la firma de la manzana mordida rebajó sus pedidos de componentes de los iPhone % debido a la poca demanda del dispositivo.

La compañía de Cupertino vuelve a centrar por tanto la atención en Wall Street tras el toque de campana. Los inversores castigan las acciones de Apple después de que Reuters  se hiciese eco de una información del diario Nikkei, que afirmaba que la de Cupertino había recortado los pedidos de pantallas de iPhone 5 a sus proveedores durante este trimestre, debido a una supuesta escasa demanda del terminal entre los consumidores de los mercados asiáticos. Por este motivo, las ventas de las acciones de la gigante tecnológica le llevan a caer un 3,19% durante la apertura de Wall Street.

En cambio, otra de las empresas más relevantes del índice Nasdaq, la red social Facebook afronta un inicio de sesión mucho más positivo a la espera de que mañana celebre un evento especial en el que, se espera, presentará las novedades en su servicio y alguna sorpresa. A la vista de estas previsiones, y gracias a la recomendación de compra por parte de Deutche Bank, los títulos de la empresa de Zuckerberg suben un 0,88% en los primeros compases de la negociación.

También comienza en verde la firma de joyería Harry Winston Diamond Corporation, cuyos accionistas ven avanzar sus títulos un 8,23% después de que Swatch Group anunciara este lunes que acordó comprar la compañía HW Holdings Inc., propietaria de la marca Harry Winston, por 1.000 millones de dólares. La operación reforzará la presencia y expansión de la joyería.

Por su parte, la empresa de paquetería UPS sube un 1,83% tras el toque de campana en el mercado estadounidense tras abandonar su plan de adquirir la holandesa TNT Express. La compañía ha tomado esta decisión debido a un probable veto de la Comisión Europea por motivos de competencia.

Más información