BME esquiva el rojo un 1,4% al alza gracias al reparto de dividendo

Mercados

BME esquiva el rojo un 1,4% al alza gracias al reparto de dividendo

Bolsas y Mercados Españoles (BME) saca pecho este viernes en el parqué madrileño. Frente a la recogida de beneficios que se impone en la mayoría de valores del selectivo Ibex 35 a media sesión, el gestor de la Bolsa española se apunta alzas del 1,4% al calor de su próximo reparto de dividendo, confirmado el jueves a cierre de mercados.

Los inversores celebran hoy que el consejo de BME acordó ayer mantener el reparto del segundo dividendo a cuenta de los beneficios del ejercicio 2012 para el próximo jueves 27 de diciembre. Por cada título de la compañía, sus suscriptores percibirán 0,60 euros brutos. Un importe al que, además, deben sumarse los 0,4 euros brutos por acción que recibieron como primer pago el pasado septiembre.

Los expertos destacan que, en un momento en que muchas cotizadas españolas moderan o suspenden su política de retribución al accionista, la confirmación de dividendos por parte de BME se convierte en su mejor enseña para captar la atención de los inversores. Frente a la opción, cada vez más extendida, de destinar los dividendos a caja para capear mejor la actual crisis de ingresos y pagar compromisos de deuda o distribuirlo en nuevas acciones en lugar de efectivo, el gestor de la Bolsa española hace gala de su bajo apalancamiento y, por tanto, su capacidad para sostener su política de retribución.

En esta línea, el gestor del parqué madrileño ofrece a sus inversores una rentabilidad del 10% por este concepto, una de las más elevadas de todo el Ibex 35 a precios actuales.

En el mercado además, se comienza a descontar que la prohibición de cortos se levantará finalmente este próximo enero. Una hipótesis que, de confirmarse, devolvería gran parte de la visibilidad perdida al valor para incrementar su potencial alcista de medio plazo.

Este viernes, el volumen de negocio en BME se mantenía dentro de su media anual. Las compras de los inversores que buscaban refugio en el valor las lideraban Credit Suisse, Renta 4 y Société Générale. Las ventas, por otro lado, eran cosa de Gefonsa -el bróker del banco de los Ingenieros de Caminos-, Santander y Banco Popular.

Más información