El Ibex 35, selectivo por excelencia de la Bolsa española, se alinea a media sesión con sus vecinos europeos para resistir el paso por caja de los inversores a los que a primera hora invitaba el adelantado ‘rally’ de final de año. La mayor parte de plazas del Viejo Continente logran salvaguardar el cierre de ayer gracias a la calma aún reinante en el mercado de deuda.
La nota negativa de la sesión la ha aportado Finlandia, que ha rebajado sus propias previsiones de crecimiento para 2013. El ‘pinchazo’ de una de las locomotoras de Europa es lo que, según los expertos, ha animado más a primera hora al paso por caja para rentabilizar el rebote de las últimas jornadas. Sin embargo, el visto bueno de la Comisión Europea a la recapitalización de la banca española no nacionalizada y varias noticias corporativas han terminado por suavizar las correcciones generalizadas de primera hora.
Ante este escenario, el Ibex 35 alcanza el ecuador de la sesión con un ligerísimo descenso inferior a la décima porcentual. El indicador logra así aferrarse a la cota de los 8.200 puntos, un comportamiento al que contribuyen en primera instancia las alzas de Sacyr (+2,9%), Gamesa (+2,4%), OHL (+2,2%), Indra y Acerinox, con ascensos del 1,3% en ambos casos. Los que impiden con más fuerza la incursión en terreno alcista del selectivo son Mediaset España (-4%), IAG (-1,9%), Banco Sabadell (-1,4%), y BME (-1,2%).
En el resto de plazas europeas, el rojo de primera hora deja paso a tímidas ganancias al frente de las cuales se coloca Ámsterdam, cuyo índice de referencia puja un 0,3% arriba. De tan solo una décima porcentual son los avances que se apunta el paneuropeo EuroStoxx 50 junto al DAX de Fráncfort, el CAC 40 de París y el Ftse 100 de Londres. Milán y Zúrich, como Madrid, aún se decantan por terreno bajista a media sesión.
Por lo que se refiere al mercado secundario de deuda, la estabilidad se mantiene como tónica general de la jornada. La prima de riesgo española se queda en los 385 puntos básicos que ayer ya tocó como resultado de un bono español a diez años que renta al 5,27% frente a un ‘bund’ alemán que lo hace al 1,42%. En el resto de periféricos, ni siquiera las turbulencias políticas en Italia, tensionan los diferenciales contra Berlín.
Ya al otro lado del Atlántico, la tibieza se adueña de los cruces más madrugadores de Wall Street. Las dudas en torno a si llegará o no a tiempo un acuerdo sobre el temido ‘precipicio fiscal’ empañan los futuros de La Meca de las finanzas y los principales índices auguran una apertura mixta. Los del industrial Dow Jones marcan alzas del 0,1%, al igual que las que vaticinan los del S&P 500, mientras que los del tecnológico Nasdaq señalan caídas del 0,2% a dos horas de que suene la campana en Nueva York.