Los especuladores están de vuelta en Reyal Urbis. Tras seis jornadas sin vaivenes de precio destacables y sin levantar cabeza en el parqué, los rumores han devuelto la volatilidad a la maltrecha inmobiliaria. El cartel de ‘se vende’ que la cotizada habría colgado a una de sus joyas de la corona, el madrileño centro comercial ABC Serrano, ha dado pie a una horquilla de precios intradía del 4%.
Las elucubraciones sobre cómo esquivará Reyal Urbis el concurso de acreedores al que está abocada por el momento dan esta semana un nuevo giro de tuerca. Tras los insistentes rumores sobre el pretendido recurso a la dación en pago para saldar sus abultadas deudas, ahora corre como la pólvora por los mostradores de algunos despachos de inversión la pretendida noticia de que la inmobiliaria habría decidido vender a la desesperada algunos de sus activos más valiosos con el fin de aligerar su balance y obtener liquidez: el histórico ABC Serrano, catalogado como Bien de Interés Cultural, y la sede de Unedisa.
Ya ha pasado un mes desde que Reyal Urbis decidió acogerse de urgencia al preconcurso de acreedores y la especulación no cesa, tampoco en Bolsa. En el parqué se ha convertido en uno de los valores favoritos de los inversores de perfil más arriesgado, cortoplacista y ‘centimero’, opinan varios expertos. Aunque la horquilla de precios de este lunes se quedaba lejos del 40% que en jornadas aún recientes se ha llegado a acariciar, era en todo caso mucho mayor a las conseguidas en toda la semana pasada, en que los especuladores dieron un corto respiro a la ‘ladrillera’.
Algunos de los brókeres consultados apuntan que Reyal Urbis estaría interesada en vender estos activos antes de que el banco alemán Eurohypo, con quien mantiene sus hipotecas sobre ellos, venda a un tercero estos créditos. En este sentido, el germano habría decidido la venta presionado por la actual situación del grupo y en el marco de su plan de desinversión en España. Si los rumores fuesen ciertos, no sería la primera vez en que la presidida por Rafael Santamaría hubiera buscado la venta de la histórica sede del diario generalista.
Este lunes, el volumen de negocio en la comprometida Reyal Urbis se quedaba por debajo de su media anual diaria. El movimiento de la inmobiliaria rivalizaba con los bruscos rebotes de Banesto y Faes Farma entre otros, en los que los especuladores buscaban también refugio. Entre los más activos en compras destacaban Santander, Renta 4 e Interdin; en ventas, Norbolsa, Bankia y Caja Laboral.