Faltan poco más de dos semanas para que finalice este aciago año, pero los analistas creen que la Bolsa española ofrece algunas oportunidades de inversión antes de las campanadas.
En las cábalas de los expertos aparecen múltiples opciones, confiados en que los próximos meses sean más positivos para la renta variable que los pasados. Entre sus apuestas figuran Santander, BBVA, Grifols, Amadeus, Iberdrola, Mediaset o Arcelor Mittal.
Una vez pasada la incertidumbre sobre el programa de rescate griego, sobre la supervisión bancaria en Europa, y sobre la decisión de la Reserva Federal en seguir inyectando liquidez al sistema, el único factor distorsionador de los mercados es el posible acuerdo o no para evitar el fiscal Cliff en EEUU, apunta Juan Carlos Castillo, director de análisis de Capital Bolsa.
“Aunque las últimas noticias sugieren que la negociación está siendo más complicada de lo esperado, no dudamos en que finalmente se alcanzará algún tipo de compromiso para poder extender parcialmente los recortes impositivos y los aumentos de gastos. Probablemente la materialización de este acuerdo se hará al principio de 2013, lo que no debería preocupar especialmente a los inversores por haber pasado de la fecha límite de final de año”, explica este experto, que confía en que el nuevo año sea especialmente positivo para las bolsas “por una cuestión de ciclo económico”.
Según apunta, los grandes inversores aprovecharán las últimas semanas de 2012 para tomar posiciones de cara a 2013 e históricamente se ha comprobado que los valores más beneficiados en los cambios de ciclo, o cuando se anticipa uno, son los títulos de las grandes compañías, y especialmente de los sectores de transporte y financiero. “Es por esto por lo que recomendaríamos posicionarnos en valores como el Banco Santander y el BBVA. Especialmente en el primero, pues se ha quedado algo retrasado en las últimas semanas. La superación de los 6 euros será una clara señal compradora”, explica.
En esta línea, otra de sus recomendaciones es CAF, que lleva desde principios de 2010 desarrollando un movimiento lateral entre 300 y 400 euros, consolidando la fuerte subida previa. El analista de Capital Bolsa destaca que los gastos en infraestructuras en todo el mundo se dispararán una vez que se asiente la recuperación, y CAF está bien posicionada para aprovecharse de ese aumento de inversión. “Nuestro precio objetivo se sitúa en los 530 euros por acción. El potencial de revalorización de la compañía es importante”, subraya.
Pero en sus quinielas hay más valores. “Otro título con el que nos mostramos especialmente positivo es Jazztel. Creemos que en 2013 se puede abrir de nuevo la posibilidad de operaciones corporativas en la entidad”, apunta Juan Carlos Castillo, que cree que es una clara opción de compra para aquellas empresas que quieran instalarse en España sin necesidad de desplegar su propia infraestructura de telecomunicaciones. Además, sus resultados siguen mejorando trimestre tras trimestre, ganando cuota de mercado a las grandes operadoras.
Luis Benguerel, de Interbrokers, considera que de aquí a finales de año los valores con mejores perspectivas son la constructora Sacyr Vallerhemoso, Banco Santander y Faes Pharma. No hay ninguna noticia reciente que apoye estas ideas, pero el analista considera que, basándose en motivos técnicos, estas cotizadas pueden empezar a animarse próximamente.
Rubén de la Torre, gestor de renta variable de Inversis Banco, asegura que las dos últimas semanas del año son propicias para que los fondos incorporen en carteras los valores que mejor lo han hecho a lo largo de 2012 y a vender aquellos que han tenido un tono más negativo en términos de rentabilidad y “salir bien en la foto” de cierre.
En este sentido, este experto cree que de aquí a finales de año van a seguir haciéndolo bien valores como Grifols. El Comité Técnico del Ibex anunció esta semana que cambia el coeficiente de ponderación del productor de hemoderivados en el selectivo, que pasa del 80 al 100%. “Como soportes de corto plazo nos fijaríamos en niveles de 24,54 […] y 25 euros como resistencia”, apunta.
Otra de sus apuestas es Amadeus, tras haber eliminado parte del efecto negativo que tuvo cuando HSBC anunció que se quedaba con un 5,8% de la compañía tras no poder colocar dicha participación entre inversores cualificados. El banco británico ha conseguido vender ya un 3% de la empresa en el mercado, según comunicó a la CNMV el pasado martes.
Dia es otra de las recomendaciones del experto de Inversis. En su opinión, el valor continúa con un buen comportamiento dentro del Ibex. “El sesgo que le da su exposición a emergentes dentro de un sectorial defensivo como es el de la alimentación podría seguir apoyando el buen comportamiento del valor”. De la Torre fija el soporte en los 4,70 euros y la resistencia en 4,98.
Mientras tanto, Diego Jiménez-Albarracín, responsable de Renta Variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, apuesta por Iberdrola en el medio plazo después de que la eléctrica haya sufrido un “castigo excesivo” tras la decisión de Bruselas de obligar a los bancos nacionalizados a deshacerse de sus participaciones industriales (Bankia posee un 2,3% del capital de la eléctrica y tiene cinco años para cumplir con el requisito del Ejecutivo comunitario).
Además, en opinión de este experto, la disipación de la mayoría de dudas regulatorias apoya la mayor visibilidad de la compañía. “Esperamos una reducción del 20% de su deuda gracias al cobro de parte del déficit de tarifa, recortes en Capex, mejora en eficiencia y desinversiones en activos no estratégicos”, apunta Jiménez-Albarracín, y añade que sus múltiplos muestran un descuento excesivo por riesgo soberano, teniendo en cuenta que más del 50% de su Ebitda proviene de sus divisiones internacionales. Otro de los aspectos positivos de Iberdrola para el analista es su alta rentabilidad por dividendo.
Entre las apuestas de los analistas hay más opciones. Así, Oscar Germade, de Cortal Consors cree que Mediaset puede ser una buena opción de inversión. Según destaca, en el aspecto técnico su tendencia de medio-largo plazo se encuentra en proceso de suelo, pero tiene una estructura alcista tanto en términos absolutos como relativos en el corto plazo. “Nuestro escenario contempla subidas adicionales hacia niveles de 6,47 euros”, apunta.
También Arcelor Mittal presenta, en su opinión, un buen tono relativo en el corto plazo. Según explica, “la superación de los 13 euros sería una señal de confirmación en términos absolutos, e invitaría a pensar en subidas en tendencia desde un punto de vista estructural”. De superar este umbral, el primer objetivo lo sitúa en los 16 euros, aunque sin descartar los 17,26 euros. Oscar Germade recomienda cerrar o reducir posiciones en el caso de que el valor pierda los 11,76 euros.
Gas Natural completa la quiniela de Cortal Consors. “Después de un largo periodo de lateralidad (tres años) en el rango de los 13-8 euros, el precio se encuentra en las inmediaciones de sus resistencia clave de medio plazo, los 13 euros”, apunta Oscar Germade, que asegura que la superación de dicha referencia dejaría un patrón de suelo mayor con implicaciones de cambio tendencial. “Por tanto, compramos la superación de los 13 euros con probable objetivo de 18 euros […] La pérdida de 11,92 euros debería llevarnos a cerrar o reducir posiciones”, añade.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…