De haberlo sabido, muchos inversores habrían entrado en Bolsa en el mes marzo (desde entonces el Ibex se ha revalorizado cerca de un 60%). Ahora, aunque la renta variable ha comenzado a dar algunos sustos, aún tienen la oportunidad de invertir en valores que no han agotado su recorrido alcista o en aquellos que se han quedado rezagados. Los analistas consultados creen que entre ellos se encuentran Iberdrola, Endesa, Gas Natural, Repsol y Telefónica.
José Lizán de Nordkapp confía en que Iberdrola y Endesa lo hagan bien en el segundo semestre. La mejora de la demanda y de los precios del mercado mayoristas, después de las caídas del último año, se notará en los resultados y el mercado ha empezado a descontar este escenario. Además, la eléctrica controlada por Enel tiene un atractivo extra. “Creemos que la rentabilidad por dividendo seguirá siendo muy atractiva, dadas las necesidades de financiación de la italiana por su excesivo apalancamiento”, afirma el experto.
Repsol es una de las principales apuestas de David Galán, director de renta variable y gestor de carteras de BolsaGeneral. “El valor sigue con buen aspecto y parece dispuesto a atacar los niveles de 17 euros aupado por la subida de los precios del petróleo y los rumores de venta de YPF”, explica el analista, que cree que no habrá ningún signo de deterioro mientras que se mantenga por encima de los 15,80 euros. También espera que Gas Natural encabece las revalorizaciones en el corto plazo. Para Galán, la compañía parece dispuesta a proseguir con su recuperación y “vemos con buenos ojos la superación al cierre de los 13,80 euros”.
Ana Rafael de Bolsacash cree que ahora no es un buen momento para invertir en Bolsa tras las recientes dudas sobre el sector de la vivienda, el financiero y de la recuperación del consumo. Así, la experta considera que “para la toma de posiciones y tomando como referencia al Dow Jones, necesitamos que sea capaz de romper la resistencia de los 9.422”. En este caso apuesta por Telefónica, si supera la resistencia de los 18 euros por acción, y otros como Enagás e Indra, si hacen lo propio con los 14 y los 17 euros, respectivamente. “Estos tres valores han participado en menor medida que otros en la reacción alcista iniciada a principios de marzo y por lo tanto, a nuestro parecer, tienen un mayor potencial alcista”, añade.
Para aquellos inversores que prefieran evitar sustos, los analistas creen que lo mejor es alejarse del sector financiero.
“La banca doméstica presenta unas valoraciones excesivas”, apunta el analista de Nordkapp en referencia a Sabadell y Popular. Para la experta de Bolsacash, “si la confirmación de una recuperación sostenida en el tiempo no llega y se siguen ampliando en el tiempo o en monto las medidas anticrisis, la lateralidad se romperá a la baja y la banca, que ha sido la gran beneficiada de la reacción alcista, debe ser la más castigada”. Por ello, recomienda tomar posiciones cortas en BBVA si pierde los niveles de los 11,15 euros para los más agresivos o los 10,60 para aquellos más moderados, y en el caso del Santander tras la pérdida de los 9.80 o los 9,45.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…