Los títulos de Bankia (+19%) eran a media sesión de este miércoles los más beneficiados de todo el parqué madrileño, donde solo le hacía sombra su antigua participada Banco de Valencia (+13%), por la decisión de Moody’s de no degradar el ‘rating’ de España a bono basura. Otro recorte hubiera supuesto un nuevo golpe a la nota de la entidad nacionalizada del que la cotizada se salva por el momento.
Hoy por hoy, Bankia goza de una nota de ‘Ba2’, el segundo escalón dentro de la parte alta de los conocidos como ‘bono basura’. Sin embargo, sus polémicas participaciones preferentes ya ostentan el dudoso honor de contar con la calificación más baja de Moody’s. Una ‘C’ que ya descuenta las fuertes pérdidas que se espera que sus tenedores tendrán que afrontar en el complejo proceso de saneamiento de la entidad.
Los analistas destacan que una rebaja de la calificación para la deuda soberana española hubiese implicado un recorte automático en las notas de todo el sector financiero español. Una circunstancia que, de haberse producido, hubiera hundido a la segunda categoría de bono basura los papeles de la nacionalizada Bankia, provocando seguramente una fuerte huida de inversores.
Ya que el temido golpe de Moody’s finalmente no se ha producido, si bien el mercado ya llevaba varios días descontándolo puesto que la revisión de ‘rating’ debiera haberse producido al fin de septiembre, los valores que más habían sufrido el miedo a este movimiento lideran la remontada de la Bolsa española este martes. Posición privilegiada, por tanto, para Bankia y Banco de Valencia, las dos entidades nacionalizadas que aún hoy cotizan en el parqué.
Para animar aún más la gráfica de Bankia, hoy mismo se ha anunciado también una macrosubasta de inmuebles para depurar su balance en ladrillo antes incluso de la llegada del banco malo. La venta arrancará el próximo día 19 de septiembre y ofertará pisos con descuentos de entre el 30% y el 60% sobre precio de mercado.
Este miércoles, el volumen de negocio al ecuador de la sesión ya superaba la media anual de una jornada completa, en más de 6,7 millones de acciones. En compras, los más activos eran Mercavalor, Société Générale y Ahorro Corporación Financiera. Las ventas las lideraban el propio gestor de Bankia, Popular y Credit Suisse.
Al respecto del primer vendedor, algunos gestores señalan que ‘atrapados’ en la entidad desde hace tiempo aprovechan el rebote para salir dejando su hueco a apostantes de corte más especulativo y cortoplacista.