El Tesoro español ha salido victorioso de la cita que tenía este martes con los mercados (le espera otra el próximo jueves). Así, la subasta prevista para hoy se ha saldado con la colocación de 4.860 millones de euros, por encima de los 4.500 millones de euros esperados. Y a un interés más bajo que en anteriores ocasiones. La intención de comprar deuda a corto plazo por parte del Banco Central Europeo (BCE) podría haber animado a los inversores a participar.
En concreto, el Tesoro ha colocado 3.400 millones de euros en letras a 12 meses a un interés del 2,823%. El interés ofrecido en la anterior emisión fue del 2,835%. El ratio de cobertura ha sido de 2,71, en comparación al 2,03 registrado en la anterior cita. También ha logrado colocar 1.460 millones de euros en letras a 18 meses. En esta ocasión, el interés ofrecido ha sido del 3,022% en comparación al 3,072% registrado en la última subasta de estas características. El ratio de cobertura ha sido del 3,04, más bajo que el 3,56 cosechado con anterioridad.
Este martes varios diarios especializados, como Financial Times o The Wall Street Journal, han citado a fuentes del Gobierno de España a la hora de argumentar que una petición formal de rescate por parte de Mariano Rajoy está ya lista para ser remitida a Bruselas con el beneplácito de Berlín. Los expertos consultados por estos rotativos creen que la decisión podría rebajar la prima de riesgo en unos 150 puntos básicos –ahora mismo cotiza a 420 puntos- y hacer escalar al Ibex 35 un 15%.
Sin embargo Jan Von Gerich, analista de Nordea, consideraba esta mañana en una nota a sus clientes estas impresiones un tanto exageradas. El experto argumenta, en primer lugar, que los mercados ya cuentan con esa petición de rescate, y en segundo, que probablemente el objetivo de déficit español no se cumpla este año, lo cual añadiría cierta tensión a esos mismos mercados.