El Ibex 35 aprovecha la calma del mercado para atacar los 7.700 puntos

Mercados

El Ibex 35 aprovecha la calma del mercado para atacar los 7.700 puntos

El indicador por excelencia de la Bolsa española, el Ibex 35, alcanza el ecuador de la sesión de este lunes aún en liza por recuperar los 7.700 puntos que, con un rebote ligeramente superior al 0,5% en algunos cruces llegaba a conquistar. La calma del mercado en una sesión escasa de referencias se palpa también en una prima de riesgo estable en los 425 enteros.

Con la mirada puesta en la recta final de la semana, en que tendrá lugar la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas y el Tesoro Público español llamará a la ventanilla de los inversores en dos ocasiones, la calma es la tónica general de una sesión en que la principal referencia serán los resultados del banco estadounidense Citi. Una calma suscitada por informaciones que ya sitúan el rescate para España, como pronto, para el próximo mes de noviembre. Además, el renovado interés por Grecia, que negocia con la ‘troika’ las condiciones para recibir un nuevo tramo de ayuda, contribuyen a suavizar la presión sobre Madrid.

Con este telón de fondo, el selectivo Ibex 35 se apunta alzas del entorno del medio punto porcentual a media sesión de esta primera de la semana. Al envite alcista del indicador contribuyen los grandes valores, en su gran mayoría en la parte más amable de la gráfica. Entre los más pujantes: Acciona (+1,95), Dia y Endesa(+1,3%) y Banco Santander (+1,2%), que sube tras haber roto el acuerdo para la compra de buena parte de la red comercial de RBS en Reino Unido. En el otro extremo de la tabla de revalorizaciones, se colocan varios habituales recientes de los descensos: Abengoa (-4,6%), Sacyr (-4,2%), Gamesa (-2,4%) y Banco Popular (-2,1%).

En el resto de plazas europeas, la apuesta por las compras también marca el tono de la sesión desde la apertura a las negociaciones del Viejo Continente. Milán se coloca como el más alcista, con avances que superan el 1%, si bien el parisino CAC 40 y el paneuropeo EuroStoxx 50 también rebotan en porcentajes cercanos a éste. De medio punto porcentual son las subidas que se apuntan Bruselas, Londres y Fráncfort entre otros.

La calma también es la tónica general del mercado de deuda. Si bien la prima de riesgo alcanza los 425 puntos básicos tras haber cerrado la semana en menos de 420, este comportamiento se debe más al buen comportamiento del ‘bund’ alemán -al que los inversores vuelven a acudir-, que al repunte de los bonos españoles. Los a diez años emitidos por Madrid rentan hoy al 5,73% mientras que a los germanos solo se les exigen tipos del 1,47% cuando hace unos días rentaban más allá del 1,5%.

Cabe destacar que este fin de semana, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró en Tokio que “el ambiente es de mucho mayor optimismo con respecto a España” que antes del verano y que “ahora mismo hay interés por la deuda pública española”. Algo de lo que tendrán que dar cuenta las subastas que el Tesoro tiene programadas para esta semana, de nuevo clave para la Eurozona.

Ya en EEUU, el mercado más madrugador de Wall Street también se contagia de optimismo. Entre noticias como la entrada de Softbank en Sprint Nextel y la espera de resultados de compañía como el gigante financiero Citi, los futuros sobre el Dow Jones repuntan un 0,4%. Más optimistas se muestran los neoyorquinos S&P 500 y el Nasdaq, con avances que incluso superan el medio punto porcentual.

Más información