Novagalicia ha vuelto a encargarse este lunes de teñir de rojo la gráfica bursátil de Sacyr. Con la venta de otro abultado paquete, la tercera en tres semanas, en la que fuera una de sus participadas estrella, la nacionalizada gallega ha trocado en descensos de más del 2,5% el rebote al que la constructora parecía apuntar a primera hora para resarcirse del cierre bajista de la semana pasada.
En esta última operación de un movimiento desinversor al que muchos expertos no ven final por el momento, Novagalicia ha hecho caja por 1,74 millones de euros con unos 1,09 millones de acciones de Sacyr, representativas del 0,24% de su capital social. Las ventas, colocadas poco a poco en el mercado, se cerraron entre los días 5 y 10 del presente mes de octubre. El reparto del volumen total entre distintos cruces logró un precio en línea con el mercado: entre los 1,47 y 1,68 euros por título, siempre según los registros de la CNMV.
Sin embargo, a pesar de la bondad de los precios obtenidos por la entidad resultante de la integración de las maltrechas cajas de ahorros gallegas, el miedo a que la suelta de papeles se prolongue en las próximas semanas ha vuelto a desatar el éxodo inversor, como ya ocurrió la semana pasada. Entonces, la venta de acciones equivalentes a un 0,30% del capital de Sacyr provocó en la cotizada que preside Manuel Manrique un desplome bursátil de más del 5% para su gráfica.
En total, desde que una Novagalicia sin muchas perspectivas de futuro más allá de la recapitalización de Bruselas comenzó con las ventas, ya casi ha colocado en el mercado un 1% del capital de Sacyr. En otras palabras, casi 4 millones de acciones de la constructora para hacerse con una apetecible caja de 6,91 millones de euros en momentos difíciles para la banca con Oliver Wyman y rumores sobre la entrada en vigor de Basilea III aún en el aire.
Tras esta última desinversión, de la que muchos analistas esperan de nuevo réplicas a corto plazo, Novagalicia se queda únicamente con un 5,81% de Sacyr a través de su instrumental NCG Corporación Industrial. En sindicato con Unicaja, Caja Ávila (integrada en Bankia) y Caja Murcia (integrada en BMN), aún mantienen un 12% de la cotizadas. Sin embargo, las necesidades de capital público que revisten las dos ultimas podrían animarlas a seguir el camino marcado en las últimas semanas por la gallega.
Al ecuador de la sesión de este lunes, el volumen de negocio en Sacyr se mantenía dentro de su media anual. En las ventas que presionaban su cotización a la baja destacaban Interdin Bolsa, los barceloneses de Ahorro Corporación Financiera -el bróker de las cajas de ahorros españolas- y Nordkapp. En las compras, los gestores más activos eran Santander, la mesa madrileña de Ahorro y Mercavalor.
En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…