Categorías: Mercados

Los rumores de más retrasos para Basilea III disparan la banca europea en Bolsa

Los índices bursátiles de Europa han ampliado las alzas de media sesión a última hora gracias al envite de la banca. Las entidades financieras del Viejo Continente han respondido con rebotes de hasta el 5% al rumor de que Basilea III, la normativa internacional de solvencia para el sector, podría retrasar su entrada en vigor hasta un año.

En el paneuropeo EuroStoxx 50, los primeros puestos en la tabla de revalorizaciones los ocupaban a pocos minutos del cierre de sesión en Europa los grandes bancos: el francés Société Générale (+4,9%), el alemán Deutsche Bank (+3,7%), el italiano Intesa Sanpaolo (+3,4%) y el holandés ING (+3,3%) se colocaban entre los más pujantes. En torno al 2% rebotaban también el galo BNP Paribas y los españoles BBVA y Banco Santander.

La euforia bursátil sobre el sector se ha desatado después de que la agencia Bloomberg diese credibilidad al rumor sobre el retraso en la implementación de Basilea III citando a fuentes financieras. Según esta información, la Unión Europea y sobre todo la patronal del sector estarían presionando para retrasar este protocolo y así dar más tiempo a los bancos para alcanzar las tasas de solvencia por él exigidas sin causar un deterioro considerable en sus cuentas o tener que recurrir a la venta apresurada de ciertos activos.

Según el calendario hasta ahora vigente, Basilea III debería comenzar a implantarse a partir de 2013 y por seis años, hasta cumplir con las últimas exigencias de esta normativa. De ser ciertos los rumores que hoy ha corrido como la pólvora por el mercado, las entidades no tendrían que comenzar a cumplir con lo pactado hasta dentro de dos años y hasta 2020 no se cerraría el proceso.

En cualquier caso, la noticia no se ha dejado notar con fuerza en la cotización de los bancos españoles como en las gráficas de sus vecinos europeos. Esto se debe, explican los expertos, a que los requisitos de solvencia del Gobierno de Mariano Rajoy ya han adelantado buena parte de Basilea III, ya que el memorando de entendimiento europeo (MoU) para la recapitalización de entidades estipula que el conjunto del sector debe mantener un ‘core capital’ del 9% cuando el protocolo internacional fija un máximo del 7%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rumores de más retrasos para Basilea III disparan la banca europea en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

1 minuto hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

10 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

14 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

22 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

29 minutos hace

Crédit Agricole ganó más de 7.000 millones en 2024

Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…

42 minutos hace