Más de 46.370 millones de euros, cerca de 60.000 millones de dólares, esa será la suma total de las retribuciones extraordinarias que cobrarán los brokers neoyorquinos este año. La cifra, que equivale casi al dinero que la UE prestará a los bancos españoles quebrados para recapitalizarse, marca un nuevo récord histórico y no parece cuadrar mucho con la supuesta crisis del sector.
La industria de la banca de inversión y Wall Street se tambalean, según se dice. Los despidos son la tónica generalizada en el sector y, teóricamente, los brokers que han sobrevivido se enfrentan a un panorama más que negro. Pero no es así, porque los altos ejecutivos se han cubierto a conciencia.
Tanto los despidos, como los recortes de costes aplicados afectan sólo a las nóminas. Los sueldos fijos. Y, sin embargo, no afecta a las retribuciones extraordinarias. Por eso, y porque quedan menos y van a tocar más, la cifra marca un nuevo hito en la trayectoria del sector que provocó la crisis y ha sabido conseguir que la paguen los trabajadores de otros gremios.
Los datos, publicados por varias agencias estadounidenses, se corresponden con un informe oficial de la Oficina de Estadísticas del Estado de Nueva York en él que, también se asegura que el salario anual medio de los trabajadores de la industria financiara neoyorquina se ha situado en 362.950 dólares, un 16,6% más que hace dos años.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…