La presunta mala salud de la banca española hace ganar a Bankinter un 4%

Mercados

La presunta mala salud de la banca española hace ganar a Bankinter un 4%

Bankinter se ha convertido hoy en blanco de las escasísimas apuestas compradoras que el mercado formulaba hoy sobre los valores financieros de la Bolsa española. Mientras el agregado Ibex caía hasta un 1,5%, la entidad remontaba en solitario hasta un 4% animada por rumores que la colocan entre las mejor paradas de la auditoría de Oliver Wyman: podrían no necesitar ayuda alguna para cumplir con las exigencias de solvencia del Gobierno.

En los últimos días, varias casas de análisis e incluso agencias de calificación crediticia han ayudado a dar fuerza a este comentario del mercado, afirmando que efectivamente la ayuda para Bankinter, en caso de ser necesaria estaría muy por debajo de las estimaciones que algunos expertos habían dibujado en un principio. Con estas premisas, ante las ventas generalizadas sobre los grandes valores del selectivo madrileño, entre ellos BBVA y Banco Santander, y la huida de inversores de aquellas otras entidades en las que todo apunta a la necesidad de ayudas de Bruselas, Bankinter ha cosechado gran parte de ese dinero inversor.

Así lo ven los expertos en sus gráficas, donde además observan un volumen de negocio superior al habitual para el banco a media sesión negociadora. Sin embargo, la especulación no es el único factor que ha propiciado el rebote a contracorriente de este viernes en Bankinter.

Los chartistas señalan también a motivos técnicos que han favorecido la entrada de dinero inversor. Tras haber recortado un 9% desde sus últimos máximos de mediados de este mes de septiembre y haber mantenido la cota de los 3,20 euros, la recuperación hacia los 3,40 por acción en el corto-medio plazo se antoja más que posible para los expertos. Una cota complicada hoy, advierten, dado el tono bajista del parqué pero más que posible si finalmente se confirman las expectativas que hoy ayudaban a calentar una vez más este banco mediano.

En las compras, los gestores más activos eran a media jornada Sabadell, Morgan Stanley y Banco Espírito Santo. Mientras tanto, las ventas se lideraban desde los mostradores de Mercavalor, Auriga Securities y BBVA.

Más información