Categorías: Mercados

Merkel da su brazo a torcer y desata la euforia en los mercados españoles e italianos

El diferencial de los bonos españoles con sus comparables alemanes ha caído esta mañana en más de 60 puntos básicos de un plumazo, hasta tocar los 460 enteros, lejos de los 500 que algunos analistas marcan como zona de rescate. Los acuerdos alcanzados en Bruselas para facilitar la compra de deuda periférica han sido los causantes de este brusco descenso. El Ibex también se disparaba un 4% y devolvía al Ibex 35 la cota de los 7.000 puntos. Los valores que más tiraban hacia arriba del selectivo eran los bancos, con alzas del entorno del 6%.

Si bien tras unos primeros compases movidos por una avalancha de ofertas de compra que hacía aumentar el precio de la deuda periférica y recortar sus rentabilidades, la moderación que le seguía era todavía suficiente para marcar claras distancias con el escenario de ayer. La prima de riesgo española retornaba hacia el entorno de los 486 puntos, cifra aún muy distante de los 537 enteros a los que cerró ayer y la rentabilidad de los bonos a diez años caía hasta el 6,4% después de haber vuelto a rozar en la jornada del jueves tipos del 7%.

En Italia, la apuesta de la Unión Europea por facilitar la compra de deuda soberana con los fondos de rescate -que perderán su condición de acreedores preferentes tal como solicitaban los mercados- también se dejaba sentir. Los tipos de sus bonos a diez años se reducían al 5,9% después de haber estado ayer por encima del 6,2% durante toda la sesión. La prima que los inversores del mercado secundario exigían para los papeles de Roma frente al ‘bund’ germano caía hasta los 425 putos básicos tras haber cerrado el jueves en 468 enteros.

Los expertos coinciden en señalar que se han conseguido acuerdos que parecían muy difíciles de consensuar debido a la oposición frontal de Alemania en muchos casos. Tal era el caso de la posibilidad de usar los fondos de rescate para la compra de deuda soberana y que perdieran su condición de acreedores preferentes, lo que los colocaría por delante del resto de inversores en caso de problemas para pagar los intereses. Una situación que restaba atractivo a una inversión que ya de por sí implicaba un alto riesgo por la fragilidad económica que se cierne sobre algunos países de la Unión Monetaria.

También el hecho de que la recapitalización bancaria sea directa y no tenga que actuar el Estado como intermediario, sin aumentar su déficit público ni deuda, ha incitado las compras en el mercado de deuda.
La euforia compradora que este viernes se dejaba sentir en los parqués europeos, sobre todo en los periféricos, se debajaba notar en Madrid con un repunte que en los primeros cruces alcanzaba el 4% y devolvía al Ibex 35 la cota de los 7.000 puntos. Los valores que más tiraban hacia arriba del selectivo eran los bancos, con alzas del entorno del 6%.

Los analistas apuntaban, más que a los porcentajes de las verticales subidas, al volumen de negocio con que se construían, muy por encima del habitual para los primeros compases de negociacion. En apenas un cuarto de hora se conseguía tanto volumen de efectivo negociado en el parqué madrileño como ayer en más de una hora de operaciones.

Entre los valores que más acusaban la euforia compradora se colocaba Bankia, que hoy celebra su primera junta general de accionistas en Valencia, pero que celebraba el acuerdo de recapitalización directa a la banca desde Bruselas, sin pasar por los bancos centrales de cada país -por el FROB en el caso de España-, con un explosivo rebote del 10% tras el duro castigo que ayer sufrió en el parqué. También los primeros pasos hacia la creación de un supervisor financiero único para el conjunto de la Unión animaba la toma de posiciones en el resto de financieros, algunos de ellos en una subasta de volatilidad más larga de lo habitual debido al aluvión de ofertas de compra que recibían. Así, BBVA?y Santander llegaban a repuntar un 7%; CaixaBank, un 8%; Sabadell y Popular, un 4% cada uno de ellos.

El resto de índices europeos también celebraban estos acuerdos. Uno de los que tomaba más fuerza en los primeros cruces era el Ftse Mib de la Bolsa de Milán, con alzas de más del 3%. La posibilidad de que sus bancos, algunos ya rescatados también con dinero público, puedan acceder a estas facilidades aprobadas en Bruselas caía como un bálsamo sobre su dañada cotización. En Francia, Alemania y Holanda, sus principales indicadores bursátiles remontaban en torno al 2,5% arriba.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel da su brazo a torcer y desata la euforia en los mercados españoles e italianos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace