La desaceleración económica global esta servida. Al menos esa parece ser la opinión de los gestores de hedge funds que, como consecuencia, han reducido sustancialmente su apuesta por las materias primas.
En el plazo de 30 días, según los datos del regulador del mercado de futuros estadounidense (CFTC, por sus siglas en inglés), los fondos de cobertura y alto riesgo han realizado desinversiones por un valor nominal de 37.000 millones de dólares en los productos relacionados con las ‘comodities’.
La percepción de estos inversores es que el frenazo del crecimiento que se producirá en China unido a las dificultades de la UE van a terminar por repercutir en la débil recuperación de EEUU que puede experimentar una recaída.
En ese contexto, la demanda global de materias primas tendería a caer. Con otra incertidumbre añadida, puesto que la tormenta puede llegar también a los países productores, como los grandes estados latinoamericanos, que en los últimos tiempos parecían haber evitado el contagio.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…