Los títulos de Abengoa se apuntaban con alzas del 5%, mucho más allá del rebote que a media sesión se apuntaba el agregado Ibex 35, a la fiesta que Solaria desataba en el sector de las maltrechas renovables españolas.
Los planes de la madrileña de seguir adelante con su mayor proyecto, en un momento en que se ha cuestionado la viabilidad de la compañía y hasta del modelo de negocio de las fotovoltaicas, han desatado las compras especulativas. Si bien los expertos consultados señalan que poco o nada cambia con respecto al panorama general que atraviesa el sector, una vez se ha despedido de las ayudas públicas para su desarrollo, su cotización en mínimos históricos ha animado a los inversores a tomar posiciones en sus cotizadas por dos motivos.
El primero de ellos, la espera de una progresiva remontada del sector con base en sus nuevos desarrollos y su expansión internacional. En segundo lugar, pero con más frecuencia según apuntan algunos gestores, con miras hacia apuestas a corto plazo para hacer caja con el rebote bursátil de este martes en sesiones venideras o incluso en operaciones intradía entre máximos y mínimos.
Con este telón de fondo, Abengoa, la cotizada sevillana del Ibex 35 con un modelo de negocio más similar al de Solaria -aunque también cuenta con división de infraestructuras y biodiésel, entre otras-, se apuntaba con fuerza al carro de los repuntes, aunque a mucha distancia del 45% arriba que Solaria ha logrado apuntarse en algunos de los rebotes de la jornada de hoy.
A pesar de este vertical rebote -el precio más bajo de hoy superaba en un 1,5% el de cierre de ayer-, la andaluza pierde en lo que va de año un 40% de su valor en Bolsa y cotiza a precios de hace tres años, un castigo que algunos expertos consideran desmesurado dada la diversificación del grupo pero que consideran que pueda continuar en el más corto plazo. Motivos por los que, en su mayoría, no aconsejan la compra del valor más que para apuestas especulativas a corto plazo con cierres muy definidos.
Este martes, los gestores más activos en las compras sobre Abengoa eran los bilbaínos de BBVA, UBS y Deutsche Bank. Mientras tanto, las ventas las capitaneaban Merrill Lynch, los valencianos de BBVA y Mercavalor. El volumen de negocio, por su parte, se quedaba al ecuador de la jornada muy por debajo de su media anual, presionado también por una City londinense cerrada por festivo.
Acceda a la versión completa del contenido
Abengoa se apunta al ‘rally’ bursátil de Solaria
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…