Categorías: Mercados

Los bancos suben en Bolsa por segundo día consecutivo

Los bancos lideraban durante la mañana las alzas del Ibex 35 ante las diferentes informaciones que apuntan a una mayor unión bancaria europea, cuya medida estrella podría pasar por que las entidades puedan recurrir al fondo de rescate europeo permanente para recapitalizarse directamente sin que el dinero lo tengan que pedir los Estados.

Bankia lideraba los avances en el selectivo español, con una revalorización de un 6,11%. A la misma hora, el otro heredero de las cajas en Bolsa, CaixaBank, se anotaba una subida del 3,26%. Bankinter subía un 3,44%, mientras que el Popular avanzaba un 1,20% y el Sabadell un 1,08%.

El entusiasmo era mucho menor en los dos grandes valores bancarios del Ibex 35, Banco Santander y BBVA, que cotizaban planos.

“Vemos importante considerar esta alternativa de recapitalización bancaria directa dado que ahora estamos avanzando en la discusión sobre las posibles vías y medios para crear una unión bancaria”, explicó ayer el comisario económico de asuntos económicos y monetarios, Olli Rehn, en rueda de prensa conjunta con el titular de Economía francés tras su encuentro en Bruselas.

Aunque el programa de ayuda a los bancos no es más que algo hipotético, ha servido de excusa a los inversores para tomar posiciones en los bancos, sobre todo después de las fuertes caídas que habían registrado en las últimas semanas.

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-7, grupo de países constituido por Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón, Canadá, Reino Unido y Francia, mantendrán este martes una conferencia telefónica de emergencia sobre la crisis de deuda de la zona euro.

También en la mente de los inversores, la reunión del Consejo de Gobierno del BCE que se celebrará mañana en Frankfurt. Algunos analistas han abierto la puerta a que los hombres del Mario Draghi rebajen los tipos de interés de referencia, actualmente en el 1%, o incluso que impulsen un nuevo programa de compra de activos para reactivar el flujo de crédito.

Mientras tanto y a pesar de la remontada del sector financiero, las caídas de las utilities amenazan las subidas de las Bolsas, tanto en España como en el resto de Europa. En el Eurostoxx, que avanza un 0,5%, Telecom Italia es la compañía más penalizada, con un recorte del 4%, mientras que RWE y E.ON se dejaban un 1,5%. En el Ibex 35, Endesa es el ‘farolillo rojo’ de la sesión, con una caída del 1,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos suben en Bolsa por segundo día consecutivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace