Sólo tres compañías de la Bolsa española han logrado mantenerse a cubierto de la tormenta que ha asolado el parqué en los últimos doce meses: Viscofán, Grifols y EADS. Se trata de valores defensivos, que tienen poca deuda, con negocios internacionales, diversificados y conectados con países emergentes.
De todos ellos el más beneficiado ha sido Grifols, que en el último año se ha revalorizado un 30% frente a las caídas de casi el 40% que ha sufrido el Ibex 35 en el mismo periodo. Según los analistas. El valor, además de beneficiarse de la imagen de refugio que ofrecen tradicionalmente las farmacéuticas, ha tomado una rápida senda alcista gracias a las cifras obtenidas tras la integración de la estadounidense Talecris en su balance.
La compañía, que no repartirá dividendos este año para realizar inversiones y reducir su deuda, ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 67,5 millones de euros, lo que supone multiplicar por dos las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior.
EADS es otra de las empresas que pueden celebrar su buena marcha en la Bolsa. En las últimas 52 semanas, la compañía se ha revalorizado casi un 20%, un comportamiento a contracorriente que se ha apoyado en una progresiva mejora de resultados que ha cosechado múltiples mejoras de consejo por varias casas de análisis e inversión. El pasado viernes, los expertos de Jefferies mejoraban el precio objetivo de EADS a 37 euros por acción, diez por encima de su anterior previsión que ya había superado con holgura en el mercado.
Sin embargo, la incertidumbre con respecto a los cambios que la nueva directiva podría introducir en la gestión del grupo, frente a unos predecesores que han dejado el listón muy alto con una caja de 11.000 millones de euros, ha invitado a muchos inversores a hacer caja con sus posiciones. El pasado viernes sus acciones llegaron a caer un 4% y hoy sus acciones caían un 1,5% en un Ibex que repuntaba un 3%.
Según algunos analistas técnicos, el valor también se encuentra en fase de corrección desde máximos del año, por lo que las últimas ventas podrían haber espoleado este descenso transitorio.