Wall Street opta por los números rojos en a la apertura de hoy, con la vista puesta en el Viejo Continente, en concreto en España. Los analistas no pueden dejar de preguntarse hasta cuando aguantará el Gobierno antes de tener que pedir el rescate para la capitalización de sus bancos, y comienzan ya a circular rumores que sitúan al país fuera del euro.
Research In Motion (RIM) es una de las empresas que llama la atención de los especialistas al toque de campana en Wall Street. Parece que la mala racha para sus inversores no tiene fin. A la apertura de la Bolsa neoyorquina, los títulos de la empresa creadora del famoso BlackBerry caen un 10,5%, después de que pronosticase unas pérdidas operativas para el trimestre en curso similares a las de los tres primeros meses de 2012. Además, RIM ha contratado los servicios de asesores de JP Morgan y Capital Markets para discutir la posibilidad de aliarse con otros fabricantes.
Por su parte, la empresa proveedora de productos para la agricultura, Monsanto, avanza un 2,7% en los primeros compases de la negociación en el parqué neoyorquino debido a sus optimistas previsiones para el tercer trimestre fiscal. La compañía espera ingresos de 1,57 a 1,62 dólares por acción. Esto está por encima de las estimaciones de los analistas, que esperaban ingresos de alrededor de 1,29 dólares.
Mientras Sturm Ruger, ha asegurado que después de nueve semanas de poca actividad, la empresa mayorista volverá a tener un gran volumen de pedidos. Entre los que destacan las armas de fuego, en concreto, en el primer trimestre Sturm Ruger asegura haber vendido un millón de éstas. A la apertura de Wall Street, las acciones de la empresa caen un 0,61%.
Tampoco convencen a los expertos las acciones del vendedor de productos para el automóvil Pep Boys, y al toque de campana se desploman un 23,08%. La empresa ha puesto punto y final a las conversaciones para su fusión con Gores Group, que hubiera valorado sus acciones en 15 dólares, más de un 24% por encima de su precio al cierre de ayer, de 11,09 dólares.