Wall Street se apoya en las cifras inmobiliarias para impulsar las subidas

Mercados

Wall Street se apoya en las cifras inmobiliarias para impulsar las subidas

Wall Street abre la jornada de hoy con ciertas dudas, aunque las cifras del mercado inmobiliario parecen inclinar poco a poco al parqué hacia los números verdes. No obstante, en el ánimo de los inversores pesa el nuevo batacazo de las acciones de Facebook, que ya levanta las primeras voces sobre otra posible burbuja tecnológica.

La siempre presente Facebook ha recibido un hachazo por parte de los analistas de Morgan Stanley que recuerdan que ya avisaron a los posibles accionistas de no entrar en la red social. En los primeros compases de la negociación, Facebook cae más de un 8%.

Entre las empresas protagonistas en la apertura destaca asimismo Ralph Lauren, que avanza un 6,6% en los primeros compases de la negociación debido a que la compañía textil ha anunciado que en su cuarto trimestre fiscal su beneficio se incrementó en un 29% hasta los 94,4 millones de dólares, o 99 centavos por acción, con unos ingresos de 1.620 millones de euros, por encima de las expectativas de los analistas. Además, Ralph Lauren ha anunciado que duplicará su dividendo trimestral hasta los 40 centavos por título.

No tan bien les ha ido a las acciones Best Buy, que suben un 0,50% después de que la compañía haya presentado una caída de su beneficio trimestral. La minorista especializada en productos de electrónica ha anunciado que en su primer trimestre fiscal ganó 158 millones de dólares, o 46 centavos por acción, frente a los 212 millones ganados en el mismo período del ejercicio pasado. No obstante, los ingresos alcanzaron los 11.610 millones de euros, frente a los 11.370 millones del año anterior y los 11.500 esperados por los analistas.

Además, también ha presentado sus resultados trimestrales la compañía Medtronic. Las acciones de la empresa médica caen poco menos del 0,3% al toque de campana. Sus resultados para trimestre finalizado el 27 de abril han supuesto un aumento del 28% en sus ganancias. Lo que se traduce en un beneficio de 991 millones de dólares o 94 centavos por acción, frente a los 776 millones o 72 centavos de 2011. Esta cifra está por encima de lo esperado por los analistas, que vaticinaban beneficios de 98 centavos por acción o 4.230 millones de dólares.

Por su parte, el consejo de administración de Georgia Gulf ha votado a favor de restablecer el pago de dividendos trimestrales por primera vez desde hace cuatro años. Lo que supone un esfuerzo de la compañía por pagar sus deudas y aumentar el flujo de la caja. La nueva retribución de ocho centavos por acción se pagará el diez de julio a los accionistas registrados hasta el 28 de junio. A la apertura de Wall Street, las acciones de la compañía avanzan un 0,03%.

Más información