El Ibex recupera los 7.000 puntos con un rebote del 3,5%

Mercados

El Ibex recupera los 7.000 puntos con un rebote del 3,5%

El selectivo Ibex 35 ha recuperado la cota de los 7.000 puntos enteros gracias a un vertical rebote que llegaba a superar el 3,5% en algunos compases de la sesión. El selectivo madrileño redoblaba su repunte alcista gracias al giro a positivo que a media sesión se apuntaba el resto de parqués europeos.

Con este tirón alcista, con un volumen no muy generoso pero sí muy explosivo como ya habían vaticinado los analistas en declaraciones a este diario, el índice de referencia de la Bolsa española logra alejarse de mínimos de marzo de 2009. La superación de esta barrera, que calma el miedo a caídas hacia soportes del año 2003, ha supuesto la vuelta de compras automáticas programadas mediante máquinas de ‘trading’ en algunos de los valores más castigados en las útlimas semanas. Unos valores que, a consecuencia de la sobreventa que soportan, encabezaban desde primera hora el rebote del mercado.

Entre los valores más alcistas se colocaban constructoras, bancos y energéticas. La capitana de la remontada alcista de la Bolsa española era Sacyr Vallehermoso, que en algunos cruces llegaba a rozar el 11% de revalorización con respecto a su cierre de ayer. ACS avanzaba más de un 6% y bancos como BBVA y el Santander se apuntaban rebotes cercanos al 7%. En el caso de Repsol, los avances superaban el 8% tras haber presentado unos positivos resultados que hubieran sido mejores sin YPF, un factor que también ayudaba a la escalada de Sacyr, accionista de la petrolera con un 10% de sus acciones.

En los descensos, solo unas pocas compañías no lograban apuntarse a la euforia del parqué. Entre ellas, Bankia y Grifols. El banco digería su nacionalización con una nueva huida de inversores minoristas y la farmacéutica valor refugio se tomaba un alto en su senda alcista a consecuencia de la salida de dinero hacia otros valores que aprovechaban mejor el rebote del mercado en posiciones de compra especulativa. Respectivamente cedían un 3,6% y un 2%.

Más información