Categorías: Mercados

Vértice 360º se descalabra en Bolsa ante la falta de noticias sobre su futuro

La cotización de Vértice 360º se apuntaba este lunes un desplome de hasta el 12% cuando ya ha transcurrido la mitad del plazo legal para que su matriz, Ezentis, tome una decisión definitiva sobre cómo reducir su participación del 30% en la productora audiovisual. Las apuestas bajistas se han focalizado hoy sobre la volátil cotizada que pierde un 45% de su valor bursátil desde enero.

Los títulos de Vértice, que hoy se reafirmaban como ‘penny stock’ al repetir su mínimo histórico en el entorno de los 0,08 euros, atraviesan un calvario en Bolsa desde que inversores y expertos vieron desaparecer la posibilidad de que Ezentis absorbiese por completo a su participada a través de una OPA de exclusión. Un movimiento con el que desde hace tiempo se había especulado en el parqué y que ganó nuevas fuerzas a comienzos de año con la llegada a la presidencia de ambas compañías de Manuel García-Durán.

Precisamente, los cambios impulsados por el nuevo presidente de las dos cotizadas desembocaron el pasado marzo en que Ezentis sobrepasara el umbral del 30% de derechos de voto en el capital de Vértice 360º, a partir del cual se obliga a la formulación de una OPA sobre el total de acciones de la compañía. Aunque el mercado especuló con la posibilidad de una integración de ambas firmas, motivada por el giro de la matriz desde lo inmobiliario a las telecomunicaciones, la directiva del grupo se ha mostrado en repetidas ocasiones más favorable a deshacer las posiciones logradas tras la devolución de la catalana Lavinia a sus dueños primigenios.

De este modo, comenzó la caída libre en Bolsa de Vértice 360º, que vio perecer sus máximos de cotización según los rumores de OPA, que muchos operadores dieron por ciertos, perdían fuerza en los mentideros del parqué madrileño. Un sendero bajista no exento, en cualquier caso, de breves y explosivos rebotes para mayor gozo de los inversores más especulativos que, como han señalado a este portal varios gestores de carteras, consiguen bambolear su cotización a placer con sumas de efectivo relativamente pequeñas debido a sus bajos precios unitarios.

El pasado 17 de abril, a casi un mes después de que Ezentis sobrepasara el 30% de Vértice, la productora emitía un comunicado en el que señalaba que mantenía “desde hace semanas conversaciones con diversos inversores nacionales y extranjeros” sin que hasta entonces se hubiera alcanzado “ningún acuerdo” para su entrada en el capital y, por extensión, para el fin de la incertidumbre sobre el futuro inmediato de ambas compañías.

La situación sigue sin cambios, según fuentes próximas a la compañía, medio mes después y a mitad del trimestre de gracia que la ley española estipula para que se resuelvan estos casos. La consecuencia más directa es su descenso bursátil desde entonces. Vértice 360º vale ahora un 26% menos que hace tres semanas, porcentaje que se amplía al 45% si se toma como referencia el precio marcado el día en que García-Durán accedió a la presidencia de la castigada productora de televisión.

A consecuencia de los tumbos de precio de esta pequeña cotizada, los inversores más cortoplacistas consiguen altas cotas de rentabilidad al embolsarse la diferencia entre comprar ‘vértices’ baratas en sesiones bajistas y venderlas más caras en sesiones alcistas, en muchas ocasiones al calor de rumores sobre su futuro que por el momento ni se han confirmado ni desmentido. Algunos expertos ya hacen quinielas sobre cuándo llegará su próximo rebote después de haber estado durante buena parte de la sesión del lunes en el último puesto de la tabla de revalorizaciones del Mercado Continuo.

El volumen de negocio en Vértice era, a pocos minutos para el cierre de sesión, muy inferior a su media anual de una jornada completa, a penas una quinta parte de la misma. Este escenario da idea de cómo con poco efectivo y movimiento accionarial se puede marcar con facilidad una amplia horquilla de precios entre un cierre de sesión y otro.

En las ventas, Ibercaja era el vendedor más activo por una amplia diferencia de 26.000 títulos frente a los 7.9010 que aglutinaba el segundo bróker a este lado de la ventanilla, CaixaBank. En compras, el protagonismo se repartía entre las más de 24.000 acciones con que se hacía Bankia Bolsa y las 12.100 de Barclays.

Acceda a la versión completa del contenido

Vértice 360º se descalabra en Bolsa ante la falta de noticias sobre su futuro

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace