Categorías: Mercados

Los resultados de Banesto y las cifras de inflación, referencias de una semana más corta de lo habitual en el parqué español

La segunda semana de abril estará marcada por el comienzo de la temporada de presentación de resultados trimestrales, que inaugurará de manera oficiosa Alcoa con sus cuentas del primer trimestre. Otras compañías en dar cuenta de la marcha de su negocio serán JP Morgan y Google, mientras que en España abrirá fuego Banesto. En el apartado macroeconómico, todas las miradas irán dirigidas a las cifras de inflación del mes de marzo, que se conocerán tanto de España, como de la Zona del euro y de EEUU. Los inversores deberán tener también en cuenta que la semana será más corta de lo habitual por la celebración del Lunes de Pascua, que cerrará los mercados de España, Reino Unido o la eurozona, aunque Wall Street abrirá con normalidad.

Lunes 9

La Bolsa española continúa cerrada por la celebración del Lunes de Pascua, así como los principales mercados de la zona del euro. Mientras, el Tesoro estadounidense subastará letras a tres y seis meses.

Martes 10

En el apartado macroeconómico, en España el INE sacará a la luz en esta jornada la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad de febrero, así como el índice de confianza empresarial del segundo trimestre. Además, el gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, realizará el discurso de apertura del XIX Encuentro del Sector Financiero: La nueva realidad del sistema bancario español, organizado por Deloitte y ABC. Otros participantes destacados serán Alfredo Sáenz, consejero delegado de Banco Santander, Juan María Nin, consejero delegado de CaixaBank y Ángel Ron, presidente de Banco Popular. También participarán en la jornada inicial Carlos Egea, presidente de BMN, Mario Fernández, presidente de Kutxabank, y Antonio Pulido, co presidente de Banca Cívica, así como José María Méndez, director general de la CECA. Otro acto será el desayuno informativo que reunirá al ministro de Economía, Luis De Guindos, y al ministro de Industria, José Manuel Soria, organizado por el Foro de la Nueva Economía. Además, habrá que tener en cuenta la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el Senado. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania se conocerá la balanza comercial de febrero y en Suiza la tasa de desempleo de marzo. Al otro lado del Atlántico, el habitual Redbook semanal de ventas al por menor compartirá protagonismo con la balanza mayorista que publicará el Departamento de Comercio del mes de febrero. Además, el Tesoro subastará letras a cuatro semanas y bonos a tres años. En Japón, el Banco de Japón habrá celebrado ya su reunión de política monetaria. Mientras, en el ámbito empresarial, los resultados de Alcoa del primer trimestre dan el pistoletazo de salida a la temporada de presentación de cuentas. También desfilará por la pasarela Supervalu.

Miércoles 11

En el apartado macroeconómico, en EEUU todas las miradas se dirigirán al Libro Beige de la Fed, que dejará en un segundo plano la balanza presupuestaria del Tesoro de marzo. También en la mayor economía del mundo, se conocerán los precios de importación y exportación de marzo, y las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados. El Tesoro venderá bonos a un plazo de diez años. A este lado del Atlántico, el INE publicará los índices de producción industrial de febrero. Sin salir de España, se celebrará la segunda jornada del XIX Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte y ABC, en la que participarán Ángel Cano, consejero delegado de BBVA, Jaime Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell, Francisco Verdú, consejero delegado de Bankia y José García Cantera, consejero delegado de Banesto, entre otros. La conferencia de clausura correrá a cargo de Miguel Martín, presidente de la AEB. Los inversores deberán tener también en cuenta que Abengoa repartirá entre sus accionistas un dividendo de 0,15 euros por acción.

Jueves 12

El INE publica en esta jornada los efectos impagados del mes de febrero, así como las cifras de transporte de viajeros y de sociedades mercantiles, también del mismo mes. A escala europea, Eurostat dará a conocer la producción industrial de febrero de la eurozona. En Alemania la referencia a seguir serán los precios mayoristas de marzo, mientras que en Reino Unido saldrá a la luz la balanza comercial de febrero. En EEUU, la balanza comercial de febrero compartirá protagonismo con el índice de precios de producción de marzo. Otras referencias serán las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria, y el Tesoro subastará bonos con vencimiento a 30 años. Sin salir de la mayor economía del mundo, Google destacará entre las empresas que publicarán sus resultados trimestrales, junto con Fastenal. De vuelta en España, Banesto presentará sus resultados del primer trimestre del año y Funespaña celebrará su junta de accionistas. Abertis pagará a sus accionistas un dividendo de 0,36 euros por acción.

Viernes 13

Para despedir la semana, el INE dará a conocer las cifras de inflación de marzo. Además, el Banco de España sacará a la luz las cifras de financiación del Eurosistema, también de marzo. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania el IPC de marzo compartirá el foco de atención con el PMI manufacturero de abril. En Reino Unido saldrá a la luz el índice de precios de producción de marzo. Al otro lado del Atlántico, la inflación de marzo también será la referencia a seguir en el apartado macroeconómico, junto con el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de abril. En el ámbito empresarial, Pescanova celebrará su junta general de accionistas de 2012 y Damm pagará a sus accionistas un dividendo de 0,03 euros por acción. De vuelta en EEUU, presentarán sus cuentas trimestrales dos de los principales nombres propios del sector financiero, Wells Fargo y JP Morgan, así como la tecnológica Infosys.

Acceda a la versión completa del contenido

Los resultados de Banesto y las cifras de inflación, referencias de una semana más corta de lo habitual en el parqué español

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace