Portugal debe regresar a los mercados a por financiación el año que viene. Si no puede conseguirlo, necesitará ayudas internacionales adicionales al primer rescate recibido en 2011. No obstante, los inversores parecen confiar en la capacidad de Lisboa para llevar a cabo la misión.
Esto es lo que se traduce de la rentabilidad ofrecida por sus bonos en los mercados secundarios. El pasado 30 de enero los inversores exigían, en los mercados secundarios, un interés del 21% en el bono a dos años y del 17,3% en el bono a diez años para comprar deuda portuguesa.
Sin embargo, ahora mismo estos inversores no requieren tanto rendimiento. Los bonos se venden a un interés del 9,99% (el dos años) y del 11,6% (el diez años). Esto quiere decir que la confianza en la economía lusa aumenta, y por lo tanto la presión de los mercados desciende.
La Comisión Europea, por su parte, considera que el actual programa de ajuste y de reformas de Portugal «es suficiente» y que si el país implementa al pie de la letra el plan de la troika de la UE, el FMI y el BCE, podrá volver a los mercados en 2013, tal y como está planeado.
El jefe adjunto de la misión para Portugal por parte de la Comisión, Peter Weiss, sostuvo en la rueda de prensa en la que presentó el informe de la tercera revisión del programa de ajuste económico para Portugal, que el plan «es suficiente».
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…